4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
La crónica de un trágico amor entre la poetiza norteamericana Elizabeth Bishop y la arquitecta brasilera Lota de Macedo Soares. Un film bien realizado y poniendo en juego lo significativo de esta relación en el Brasil de 1951.
Fanny al no saber que pasará con Marius en los dos años siguientes y habiendo quedado embarazada de su amado decide casarse con un amigo de César el padre de Marius. Panisse le dará protección, un apellido a su hijo y bienestar económico. Pero Marius regresa un día cuando su hijo ya tiene dos años. Segunda parte de la trilogía de marsella de Aniel Auteuil.
Marius y Fanny han crecido juntos en Marsella allá por 1930. La amistad se transformó en amor y ahora jóvenes están enamorados pero Marius tiene la obsesión de navegar y conocer el mundo. Fanny quiere casarse con Marius pero no desea volverlo infeliz y trata de alentarlo a que parta en su viaje. Film televisivo con una historia sencilla y llevadera pero sin grandes méritos más allá de la ambientación y la historia en sí misma que es muy básica pero pintoresca. Primera parte de la trilogía marsellesa.
Rebecca es corresponsal y fotógrafa de zonas de conflicto. La violencia y la muerte están en su trabajo y son su materia prima. Tiene éxito en su profesión pero también le trae innumerables problemas en su hogar con sus hijas y su esposo a punto de dejarla. Un film bien realizado y dirigido, con una temática muy interesante y vigente. Propone contraponer los afectos con el trabajo y además con la profesión de cada uno de nosotros. Si uno ama a alguien debe dejarlo que sea lo que es y quiere ser sino en realidad quiere a otra persona.
Es la historia sobre la vida de dos medias hermanas en el Suriname del siglo XVIII. Una es la colona blanca y propietario de esclavos, y la otra es su esclava Mini-Mini. Las dos jóvenes son medio hermanas. Mientras que la hermana blanca se amarga lentamente por la dura vida en la colonia, Mini-Mini tiene la ocasión de obtener su propia felicidad. Al estilo de 12 años de esclavo este film narra las vicisitudes de los esclavos en Surinam Guyana Holandesa en los días en que la esclavitud eran moneda corriente. No es un film muy profundo pero es interesante del punto de vista histórico ya que hay poco en el cine sobre esa parte del continente americano.
Ryota Nonomiya y su esposa se enteran que su hijo en realidad no es tal dado que su adn no coincide y el hospital los llama para aclarar el craso error cometido. Allí conocen a Ryusei su verdadero hijo y a sus padres. Una situación muy complicada para resolver. Un drama un poco extenso pero bien llevado y con la propuesta de motivar al debate y a la toma de posiciones a través de los resultados de la historia. Muy bien lograda y filmada es una interesante propuesta sobre la temática aunque por momentos un tanto reiterativa y cansina.
Tres amigos emprenden la búsqueda de un difunto enterrado recientemente del cual sólo saben el nombre para dejarle una chaqueta militar del abuelo de unos de ellos que era amigo del difunto Julio. UN film lento y anodino así como la perfomance de de los actores y actrices cuyas caras no muestran ninguna emoción o gesto. Todos los personajes que demabulan pro el film son casi como maniquíes con poco o ningún histrionismo. Escenas que se repiten dos o tres veces si ninguna variación. Po rlo demás todo se desluce en función de lo lento y aburrido de la trama.
Libre adaptación del libro de Goethe. Está filmada como si fuera una obra de teatro con una especial forma de actuar que parece desentendida del libreto y casi improvisada, quizás lo sea quizás no. Lo que si es claro que no es un film para cualquiera. Es denso y difícil de digerir, es muy simbólico y subjetivo y apela a todas las fuerzas de que disponga el espectador para seguir la historia. Es aquí en este tipo de filmes donde se encuentra esa línea delgada y ancha al mismo tiempo que separa a la obra de arte inentendible del genio y la obra complicada porque el director es así de difícil. Esto entonces nos posiciona ante un cine sutil, de élite, para pocos o simplemente complicado. Así es el cine una expresión que tiene que ver con los deseos de su realizador con una mezcla de posibilidades y marketing de lo cual sale un producto que no siempre es lo que el público espera y a veces sí. ¿Deberá ser el cine lo que el público espera? ¿Deberá ser el cine una expresión onírica para sólo aquellos que lo puedan seguir? ¿Deberá el director pensar en el espectador o simplemente filmar? ¿El cine es para ser masivo? Este film realmente pone a prueba estos interrogantes.
Film con mezcla de documental que no hace pensar que el cine argentino va más allá de Darín hay un cine posible. Un gran documental con un tema pequeño pero que en realidad es muy grande. Las pequeñas culturas aquellas menos conocidas y menos conspicuas, aquellas que no son representativas de nadie más allá de los mismo que las profesan, no dejan de lado como nosotros sus tradiciones y su cultura. Estamos perdiendo aquello que nos caracteriza y es justamente con algo que nos caracteriza nuestra manera de mirar afuera antes que adentro y vanagloriar lo del otro y lo nuestro por el otro reconocido. La pérdida de los bandoneones es una marca imposible de soslayar, sin embargo se están perdiendo y cuando sea tarde correremos como locos y nos rasgaremos las vestiduras echándole la culpa a aquellos que nos invaden con su propia cultura porque en eso de echar culpas los argentinos sabemos y mucho es "cultural".
Mitchel sale de la cárcel y se encuentra con el viejo mundo al cual está adherido de un au otra forma ya no puede salir de allí. A pesar de que quiere y encuentra un trabajo y una mujer que la dan posibilidad de pasar sin solución de continuidad del fracaso y la delincuencia al a amor y el glamour constantes las cosas no van encaminadas a ellos. Un film trillado y viejo como la novela negra pero de todas maneras hay una buena intención una forma de filmarlo interesantes de todas maneras no deja de ser un film negro con visos modernos registrados en la fotografía y la banda de sonido además de ciertas escenas que nos recuerdan a Tarantino.
Saajan Fernandes es un oscuro y triste empleado de oficina estatal. Es silencioso y taciturno.Ha enviudado hace unos años y se mantiene solo y alejado del mundo. Su vida transcurre apacible hasta que le llega su lunchera con el almuerzo, pero esta vez no es la misma sino la de alguien más. A través de la lunchera y la comida exquisita traba relación con una mujer casada que es muy infeliz e insatisfecha con su relación matrimonial. Esta película está basada en la increíble distribución de luncheras que existe en Bombay donde las amas de casa, envían la comida a sus parientes e incluso las casas de comida a sus clientes. Es una distribución de cientos de miles y aquí se muestra su funcionamiento. Un film en el tono de drama romántico muy cuidado un poco extenso pero interesante.
Adenike y Ayodele son recién casado nigerianos viviendo en New York. Adenike no queda embarazada y toda la familia presiona esperando que venga el heredero. Adenike está desesperada y recurre a su suegra en busca de consejo dado que su madre está en Nigeria. Adenike debrá tomar una decisión que puede llevar a la destrucción de su familia. Film interesante con el acento y atención puestos en la fotografía. Primeros planos y fondos fuera de foco son parte de los encantos de este film además del vestuario que permite a la protagonista lucir diferentes vestidos en cada escena. Bien lograda y producida este drama familiar cuyo guión podría ser de un film de Almodóvar.
April es la oveja negra de la familia donde su madre está muy enferma de cáncer, su padre es muy permisivo y su hermano y hermana son todo lo esperado y obedientes que se puede esperar. April los invita a cena de gracias y ocicna todo el día en hornos prestados ya que el suyo no funciona y el pavo asado requiere cinco horas de cocción. Sus vecinos algunos la ayudarán. Fil de origen independiente que es un canto a la creación, originalidad y producción que ama el cine y deja a un lado los costos millonarios y las producciones csoatoas y vacías a que no tiene acostumbrados Hollywood.
Seung Ho Yoo es un niño de diez años cuya madre debe dejarlo en custodia con su abuela en el campo por falta de recursos, con la promesa de volver a buscarlo en cuanto consiga uno. La abuela y Seung Ho Yoo no se conectan de inmediato deberá pasar el tiempo para que el travieso, caprichos y malcriado niño pueda pensar siquiera un segundo en que hay mundo aparte de él. Film interesante aunque la trama bastante tillada de todas maneras cada cultura es capaz de contra algo que parece una verdad universal en cuanto a generaciones se refiere.
Analía es una joven de 20 años que viaja a Buenos Aires y está fascinada por la cultura y religión islámica. En la gran ciudad aprovecha su anonimato para confundirse con la grey islámica y tomar sus costumbres. Toma el nombre de Habi sacándolo de un volante en una cartelera. Un film bien realizado pero un poco lento y con poco finalmente para decir. Actuaciones aceptables y una producción.
Virgil Oldman es en el mundo del arte un reconocido experto y subastador de piezas de arte. Su reputación los hace refinado y engreído, hasta que conoce a Claire, una heredera que le pone a disposición su villa repleta de objetos de arte para que lo catalogue y subaste. Virgil entra en el mundo de Claire fascinado por esa enigmática voz a través del teléfono. Gran película que tiene un guión muy inteligente pero que va decayendo conforme nos acercamos al fin de la película. Muy cuidado, con buenas interpretaciones y gran producción es un film interesante de ver al filo del policial y el género de intriga.
Paul y Claire son pareja y tienen un hijo adolescente rebelde y malcriado. L apareja sale a cenar con el hermano de Paul y su mujer. El hermano de Paul es candidato a un cargo político importante y su imagen lo es todo y su matrimonio es una mentira y un desastre. La cena se vuelve tensa al tratar temas importantes relacionados con un homicidio. Un film bien hecho pero con poco o nada para destacar.
La muerte del padre en una familia del medio este norteamericano reúne a la viuda, a las hijas, sus parejas y parientes cercanos. Hay secretos inconfesables rondando la casa que quieren develarse. Un drama familiar que estalla luego de una gran pérdida. El poder dentro de la familia ha de repartirse y el dinero también.
Ilona y Lauri son un apareja que tiene un buen pasar pero un día los dos se quedan sin trabajo. A partir de allí todo es barranca abajo y empiezan a perder todo lo que consiguieron con su trabajo y esfuerzo. Pero una posibilidad aparece y a ella se aferran ambos para recuperar su standard de vida. Una película que no se sabe si fue hecha así a propósito o simplemente es la forma con la que se expresa el director. Viendo la producción de Aki Kaurismäki es evidente que la manera de narrar la historia fue deliberada y es similar a Un hombre sin pasado y Le Havre dos filmes muy posteriores. De todas maneras tiene una estética muy especial que atrae la atención del espectador con actores que apenas esbozan sus emociones y trabajan cual autómatas.
Un abogado que maneja un sonado caso de corrupción va a la casa de su ex mujer para llevar a sus hijos a la escuela. Al salir del departamento juega una carrera bajando ellos por las escaleras y él por el ascensor. Al llegar a la planta baja sus hijos no llegan. Se da cuenta que en el trayecto han desaparecido. Film policial cuya virtud es la intriga del paradero de los pequeños.
Rob Cole vio morir a su madre de una enfermedad que un médico mercachifle no pudo curar. De allí en más dedicó su vida a conocer las enfermedades y convertirse en un médico tanto como podías serlo en los albores del medioevo. Su curiosidad por la medicina lo lleva a medio oriente en busca del conocimiento. Una producción increíble para un film que sale de normal, sale de los superheroes, los efectos especiales banales y vacuos para mostrar una historia para pocos, para aquellos que se interesan por la historia humana y de cómo los hombres fueron adueñándose de su universo dejando de lado la creencias para conocer la ciencia.
Ahmad es Iraní y viaja a Paris a ver a su ex esposa llamada Marie y a sus hijas. Debe también realizar la última audiencia del divorcio. Ahmad se ve envuelto en el conflicto familiar de Marie con su nueva pareja Samir y su hijo Fouad ya que la esposa de Samir aún vive pero en estado de coma. Los hijos de cada uno tienen conflictos con sus nuevos padres. Film complejo y profundo sobre las relaciones viejas y nuevas en los matrimonios actuales, sumando las diferencias de criterios de los personajes. Una buena película que de corte dramática con buenas actuaciones y bien producida.
Juan, Chauk y Sara emprenden un viaje desde Centroamérica hacia los EE.UU en busca del sueño americano. En el camino se encuentran a los guardia de fronteras, a delincuentes que trafican mujeres y a los propios coterráneos que quieren aprovecharse de ellos y los roban y se provechan de sus familaires. En la línea de Una noche de Lucy Mulloy, The girl de David Riker o Sin Nombre de Cary Fukunaga se trabaja el tema de los ilegales en EE.UU y de su ingreso de cualquier manera y a través de cualquier método que los lleve a lo que ellos consideran una mejor vida. Lenta pero segura muestra a lo que se enfrentan los que viajan de esa forma tan precaria, está bien producida y con actuaciones convincentes. Es lastimosa en cuanto deja a la vista que no solamente los chicanos que trabajan para USA deportan a los inmigrantes ilegales sino que sus propios compatriotas se aprovechan de lo poco que tienen. Lastimoso.
Jon y su hermana Wendy deben encontrase y ocuparse de su padre con demencia senil. Deciden ponerlo en un geriátrico para que se ocupen de él. La relación de los hermanos es tensa y deben convivir con el conflicto mientras ayudan a su padre teniendo constantes discusiones acerca de que decisiones tomar. Ambos parten de premisas muy distintas. Un film duro y angustiante, cercano a Nebraska de Alexander Payne. Dramático y conmovedor film que permite ver dos actuaciones muy buenas las de Philip Seymour Hoffman y Laura Linney. Párrafo aparte para Hoffman quien ha dejado su huella en la cinematografía logrando no pocos honores a lo largo de su carrera. Ya desaparecido este gran actor norteamericano no tenía techo, trabajando con los mejores y también eligiendo films poco convencionales se destacó por su dramatismo y es de esas personas que uno desea conocer y conversar para llegar del actor al hombre común.
Wilson sufre la terrible pérdida de su esposa que se suicida y que deja una carta que no se atreve a abrir y leer. Wilson pierde todo, el trabajo, el foco para seguir viviendo, su interés por el mundo pasa por drogarse aspirando gasolina y comprar aviones a escala con mootor para justificar su olor a nfata. La relación con su nuevo amigo Denny y ex su suegra Mary Ann son lo único que lo anclan a la realidad. Buena dirección en un film duro y sufrido. Con buenas actuaciones y bien dirigido.
25 Películas por página
Mostrando la página 98 de 132