PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Son los sesenta en Paris y Moises un adolescente judío en su despetar sexual se encuentra ante una realidad de abandono y desamor. Lo que busca lo encuentra en el Señor Ibrahim que es sufí y a pesar de las diferencias ambos se complementan y ayudan mutuamente. Una película sencilla e intimista. Bien dirigida, fotografiada, ambientada y con una banda de sonido especial para nostálgicos. Veanla ... antes de que crezca el adolescente
Es la historia de la amante más famosa de Luis XV que fue Jeanne Poisson, burguesa plebeya que tuvo a la corte en contra y en especial a los hijos de su amante y a su consorte real. Esta es la primera parte y como película histórica deja bastante que desear no por los hechos históricos en sí, sino por la calidad propia del film que muestra todo muy rápido y de forma muy austera, sin complicarse demasiado en los personajes, cuenta la historia no la narra, puede decirse que es un film para TV y que por eso no es un producto tan estético como debiera. En fin, así las cosas, si no sabés nada del asunto te pone en órbita pero del panorama olvídate...
Es una historia real sobre la vida de Harvey Pekar que es un oscuro e ignoto empleado de archivo en un hospital de veteranos de guerra y cuyo carácter es malhumorado, ácido y desesperanzado. Se dedica por obra del destino y de un amigo dibujante, a ser guionista de historietas en la década de los setenta y ochenta. En sus guiones describe su propia vida la cual está llena de personajes comunes pero interesantes. Es la cultura de lo no pop, de lo aburrido y marginal del sistema. Su vida cotidiana, amorosa y sentimental tiene eco en sus lectores que hacen un culto de la lectura de American Splendor. Me gustó la peli, tiene una banda de sonido excelente ya que Harvey es coleccionista de discos de Jazz así que hay buena música para aquellos amantes de ese género musical. Un grotesco de la exitista y paradigmática vida de la clase media baja yanqui. Muy buena, bien actuada y aceptablemente fotografiada me parece interesante por su lado crítico y contestatario.
Melody es una chica común a la que le diagnostican cancer en la garganta con expectativas de dos o tres meses de vida. Su novio la abandona, de su trabajo la despiden y es entonces que decide alquilar un loft y darse la gran vida en lo que sería algo así como -gasto ahora y no pago nunca- esto es en lo económico y en lo pasional. Rescata de su infancia la idea de tocar la guitarra, se entrega a una relación lésbica, también a un nuevo amante y a su tarjeta de crédito. Lo que me queda claro es que hay que tener plata para morirse, aunque eso no sea una novedad. No me parece un buen film que solamente tiene como antecedente la paternidad de Robert Redford como padre de la directora lo que no dice nada acerca de la película pero sí dice acerca de la posibilidad que tuvo esta joven directora de acceder al séptimo arte. No tuvo además gran banda de sonido y el final....que puedo decir de él que no sea una pista de como termina la película...creo que no importa la crítica siempre es mejor ve
Una pareja de jóvenes estudiantes mata a un compañero y huye con destino incierto a enterrar el cuerpo de la víctima que tenían en el baúl del auto en que escaparon. En el bosque encuentran un lugar para enterrar el cuerpo pero algo ocurre que cambiará sus vidas de manera drástica. Es una película que tiene al argumento como atractivo pues de lo demás no sobresale nada. Es extraña y muy volada por momentos.
Un hombre ya maduro, Michele y un jóven, Loan, se hacen amigos en italia en situaciones de inestabilidad económica debido al trabajo que va y que viene. Michele es italiano y Loan es rumano, sin embargo el que más sufre el tema del desempleo es el italiano mientras a Loan le empieza a ir mucho mejor por un golpe de suerte. Ambos tienen una idea en común que es poner un local a orillas del Danubio...la película dirá si eso es una quimera o una buena idea. De dirección y fotografía ni hablar poque no existieron pero el guión es bueno e interesante. Si estás mal de laburo te recomiendo que no la veas...
Selena vuelve a su pequeño pueblo natal donde vive su madre ya que fue acusada de matar a la mujer para la cual trabajaba. Un viejo investigador, que años atrás la había acusado de matar a su propio marido, es el que lleva el caso adelante y lo torna como algo personal. Profundos secretos de la vida de la madre y de la hija las separan y los vaivenes de la actualidad recrudecen las distancias entre ellas.
Omicron es una criatura del planeta Ultra que viene a la Tierra a preparar la invasión desde su planeta. Para aprender la cultura humana usurpa el cuerpo de Angelo y la ciencia médica lo toma como un caso excepcional dado que Omicrón imita todas las actitudes humanas. La película trata de ser una crítica a la sociedad de los sesenta y apela a la ironía para describir los sucesos que rodean a Omicron y su intención de conocer los secretos del hombre. Sus primeras palabras cuando aprende a hablar son figlio di puttana...La película hay que verla con cierta ingenuidad sino puede ser tediosa y aburrida. Si sos de los que buscan en el cine pasar un rato divertido te aconsejo que no la veas y te busques una peli con un número romano en el título que es garantía de entretenimiento.
Un afamado barítono decide dejar el escenario y retirarse a enseñar. Selecciona a dos estudiantes y en ellos pone todo su empeño. Una es Sophie la joven hija de su mejor amigo y Jean es un ladronzuelo pero con una voz potente y mucho futuro. Hay por delante un concurso y un viejo adversario con sed de venganza aparece después de 20 años. Sophie y Jean repiten una historia muy vieja cuyas heridas no cicatrizaron y vuelven a recrear el viejo conflicto. Una banda de sonido excelente y una muy buena película. Sólo para aquellos que aman la música clásica.
La historia se desarrolla hacia fines del siglo XIX, los trabajadores de una fábrica textil son explotados duramente como toda la clase obrera de ese tiempo. Los obreros comienzan a organizarse pero sus iniciativas son moderadas por el miedo que tienen a la patronal. Llega entonces un profesor anarquista que los conduce por el camino de la organización obrera. Se encuentra con apoyo y con rechazo porque sus acciones como siempre son polémicas pero guiadas por el idealismo.
Seis mujeres se reunen para realizar una manta especial la cual tiene que reflejar donde reside el amor para cada una de las costureras. Los dibujos que cada una realiza reflejan el pasado de cada una de ellas y narra una historia común de encuentros y separaciones que son transmitidas a Finn la nieta de una de las costureras que duda acerca de unir su vida a un amor o a un amante. La madre de Finn aparece aportando aún más confusión y más dudas. Una película romántica e intimista pero inteligente en los diálogos y la articulación de las historias. Ideal para un sábado con tarde de lluvia.
Una expedición de topografía se cruza con un cazador, el capitán y el cazador Dersu Uzala se hacen entrañablemente amigos basándose en el respeto mútuo y la admiración que siente uno por el otro. Interesante película de un director consagrado y respetado en el mundo del cine como lo es Akira Kurosawa. Este film es un canto a la amistad más profunda que conmueve no desde lo sentimental sino desde otro lado. El lenguaje de la película está basado en la vida que llevan las expediciones, los cazadores y moradores del bosque, la estepa y la tundra rusa.
Dura película que tiene a la droga en el centro del argumento, un eje alrededor del cual giran una pareja de jóvenes drogadictos, Harry y Marion. También la historia narra las peripecias de Sara la madre de Harry y de Marlon su amigo más cercano. Es muy dura y se ven escenas que pueden impresionar. La actuación de Ellen Burstyn como Sara es excelente como también lo es la belleza de Jennifer Connelly. La película muestra el mundo de la droga poniendo el acento en los consumidores y sus miserias. Muy recomendable.
George es un inmigrante que se casa con una ciudadana de EE.UU para poder adquirir la visa de residencia definitiva. Para ello se pone de acuerdo con Bronté, una quisquillosa joven de New York que se presta para el engaño. El plan era casarse y divorciarse inmediatamente ya que no era una unión por amor. Ambos son en cuanto a sus personalidades, el agua y el aceite y construyen una relación al revés, estudian sus pasados para poder pasar la entrevista que les hacen en el Depto. de Inmigración para aprobar el matrimonio y la tarjeta verde de George. Es un film con un argumento muy trillado pero Peter Weir, el gran director australiano, se la compone para darle atractivo usando su talento y logicamente el encanto de Gerard Depardieu y la siempre atractiva Andie MacDowell.
Recordando las películas de mi infancia apareció en mi memoria La guerra de los Botones. La vi en el 66 o 67 y quedé impresionado en ese momento por muchos motivos que tienen que ver con mis diez años. Hoy la volví a ver y me pareció una buena película francesa que desnuda elipticamente la naturaleza humana frente a la militarización y la guerra. Desde hoy y despojándome de mis afectos y recuerdos puedo decir que es un film entrañable para aquellos que tienen aún un niño en su corazón, no resiste otro tipo análisis ya que es un film sencillo pero bien hecho y se destaca las actuación de los niños.
Tres hombres se refugian de la lluvia en un pueblo muerto y comentan los sucesos ocurridos alrededor de un bandido, un hombre y su esposa que termina con la muerte del esposo y la violación de la mujer. Akira Kurosawa, el mítico director oriental, ahonda en el alma humana y deja al descubierto miserias y virtudes por igual. Consiguió el Oscar a mejor película extranjera e impactó fuertemente en el cine occidental. Si no te gusta el cine oriental no te la recomiendo, es cine de culto.
Historia de gitanos es esta película de Kusturika que tan acostumbrado nos tiene al grotesto, al sainete, al fresco étnico que lo ha llevado a donde está. El viejo dicho -pinta tu aldea y serás universal- le queda pintado. En este caso es la historia de dos jóvenes gitanos enamorados pero no destinados a casarse ya que sus familias le han designado otros consortes. Hay una boda y muertes varias, hay corruptos y corruptores, hay dealers y consumidores hay de todo como en botica. El humor, el desparpajo y hasta realismo mágico existen mezclado en proporciones que Kusturica maneja con mucha naturalidad. Creo que su cine fue creciendo y films como La vida es un milagro y Underground son un poco menos crípticas para el espectador común que sabe poco de la vida de las etnias en los balcanes a pesar de ello como dije en otra ocasión muchas veces no sé de lo que me habla pero entiendo que me quiere decir.
Cuatro de las películas que más me han gustado desde siempre son del director Lasse Hallström que a pesar de haber filmado en USA no perdió su toque. Las cuatro películas son El año del arco iris (Sueca), Querido intruso, Hachiko amigo fiel y ¿A quién ama a Gilbert Grape? filmadas en USA. ¿A quién ama a Gilbert Grape? es una película intimista y dramática, se trata de Gilbert y su familia en un pequeño pueblo con una familia atormentada por un pasado difícil y un presente aún más complicado. Para resaltar la actuación de Leonardo Di Caprio que aún no estaba dolarizado y de Johnny Deep.
Una colección erótica de cuentos, una antología compuesta por historias tentadoras sobre el deseo sexual y sus diversas manifestaciones.
Es la historia de Jorge y un grupo de periodistas que transcurre entre los setenta y los noventa. Laura es el gran amor de Jorge y las décadas los encuentra uniéndolos y separándolos con el trasfondo político y social cambiante e intransigente que los lleva a tomar decisiones respecto de sus vidas en relación al amor, la profesión y la realización personal. Los sueños de juventud y sus valores se caen a pedazos para cada uno de los personajes a lo largo del tiempo, pero siempre queda algo en el fondo de cada uno que nunca muere. Una buena cinta en especial para aquellos que comparten la edad de los personajes porque creo que se reflejan muchas cuestiones que siguen muy vigentes.
Un abogado que perdió su licencia trabaja para un buffet que se encarga de hacerle juicio a las aseguradoras. En una vida sórdida, gris y huele a fracaso. Conoce entonces a una médica de guardia cuya vida tampoco es mejor y comienzan una relación que unirá sus oscuras historias. Buena.
Es la historia del afamado grupo anarquista y terrorista que lideró en Alemania la lucha contra el Estado policial reivindicando entre otras cosas lo injusto del sistema capitalista y el abandono de Vietnam por parte de los yanquis. Era un grupo violento y aguerrido que en la escalada de violencia llegó a estremecer la sociedad alemana y ganar muchos adeptos. Es un documental más que una película aunque no usa imágenes de archivo. Tuve la oportunidad de ver el documental del History Channel sobre el grupo y ambos coinciden en la historia. Está muy bien filmada y lograda con muy buena fotografía por momentos y bien actuada. Una película muy bien hecha y con una historia muy inetersante que contar.
Es la historia de un homosexual en la época de los nazis en Alemania. Max es un homosexual conocido del medio aleman pero se liga con uno de los muchachitos de un pope nazi lo que le vale una persecusión. Por ello debe tratar de huir de Berlín pero es tomado como prisionero de guerra. Por su origen judío, que en la escala de valores nazis está por sobre los homosexuales, decide que los nazis no sepan sobre su sexualidad para evitar castigos mayores. Es un tema escasamente tratado en el cine. En este caso creo que lograron un producto que no alcanza a mostrar mucho de ese universo y se quedan en una zona de indefinición. Es una película dura, seria y muy bien tratada pero que al finalizar no llega a dejarte mucho. Por momentos es un tanto desprolija en la fotografía.
Esta es la historia de un club de barrio, un club social de los tantos que había en el conurbano bonaerense y que para los años noventa con el neoliberalismo está en plena decadencia. Le cae una deuda impagable de la municipalidad que pone a los socios en una encrucijada a la vez que pone a la vida de aquellos que componen la junta directiva en sus propias encrucijadas de vida. Prolija, bien iluminada, dirigida y bien actuada y con la dupla de Blanco y Darín impecable pero por cierto se repite en el Hijo de la Novia, quizá pueda dar para una versión más en alguna comedia, pero son las típicas parejas que funcionan tan bien en la pantalla que pueden repetirse y justificar películas por el éxito de la química entre los actores.
Una comedia argentina romántica y liviana pero bien hecha y bien actuada. El viejo cliché de el agua y el aceite, Aldo es estructurado e introvertido con una existencia gris y sin sorpresas le alquila una parte de su casa a Andrea que es fotografa, con mucho mundo y con un embarazo de tres meses. La vida le cambia mucho a Aldo pero ambos deben cambiar cosas y se prestan sus historias de vida uno al otro. La relación entre Aldo y la mujer que le atiende la casa es imperdible. Para ver en pareja.
25 Películas por página
Mostrando la página 128 de 132