4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Lila es una lolita de 16 años que tiene una mirada de niña y una fantasía sensual y sexual que desbordaría a cualquiera. Chimo es un joven de origen árabe que se enamora de ella y le deja su pequeño mundo al revés cada vez que se encuentran. El escenario son los barrios bajos de Marsella y la pandilla con la que anda Chimo tiene un jefe que también se enamora de Lila (¿quien no?) Las conversaciones entre Lila y Chimo están cargadas de alto voltaje erótico y el muchacho ingresa a un mundo desconocido y deseado por él. Un film interesante que no va más allá de lo descripto en los renglones precedentes.
Juliette sale de prisión después de una condena de quince años, se encuentra con su hermana que la recibe en su casa. Al principio es todo un problema con el marido pero no así con las dos hijas de su hermana que la reciben con alegría. Juliette debe reconstruir su vida y a medida que la reconstruye se va esbozando el infierno por el que pasó y la causa de su pena. Un film duro pero sin golpes bajos con una historia de amor y de renuncia que no se ven muy a menudo. Una buena película con buenos actores y un buena dirección.
Una maestra propone un ejercicio a sus alumnos de literatura con una noticia que sale en los diarios acerca de un terrorista que pone una bomba en el equipaje. Simón uno de sus alumnos plantea que su padre era el autor de semejante atentado. La película pone en juego las creencias religiosas y morales además de poner en juego la historia de los padres de Simón. Es un film muy interesante que te lleva olvidarte de los aspectos formales y concentrarte en la historia que narra el director a través de un guión sólido y atrayente por las polémicas que se forman en torno a Simón y su relación con sus padres, el tío que lo cuida y la maestra que lo asiste alentándolo a que escriba su verdad aunque esa sea ficticia.
Helena es cantante de tangos y tiene una vida sufrida que va en paralelo con las letras que canta. Sufre, se desengaña, es abandonada y puede enamorarse. Cuando canta su vida va en ello porque vive para el tango. Es una película de corte intimista con altos y bajos, un poco afectada dando cuenta quizá de cierto manierismo del director que por momentos se instala en una postura estética que parece forzada. En un film por adusto y despojado centrado en los diálogos y los gestos con una buena fotografía pero un poco despareja en el ritmo.
Un sicario se enfrenta a un trabajo que lo lleva interesarse demás en su futura víctima y tiene errores que nunca pensó en cometer. Un film del tipo novela negra pero sin llegar a ser un ejemplo del género. Entretenida y bastante bien lograda pero para aquel que ha visto películas policiales es bastante previsible.
Un actor regresa del exilio luego de la dictadura del 76 en plena guerra de Malvinas. Vuelve a ver a sus amigos y reviven lo acontecido años atrás. Cada uno tiene una historia para contar de como hizo para sobrevivir, los reclamos, el afecto, la amistad y la lealtad tiene cabida en este film que narra desde las entrañas la historia de tantos y tantos argentinos que pudieron contar su historia. Un película dura e intimista que desnuda las miserias y grandezas humanas presentes en los momentos donde afloran los sentimientos más encontrados.
En el futuro los robots se llaman replicantes y son tan perfectos que solamente el un examen minucioso de un profesional puede establecer su falta de humanidad. Por eso hay un tipo de policía especial para capturar a los replicantes que actúan fuera de la ley, los Blade Runner. Un verdadero clásico de culto, junto a Leyenda, Alien y la menos conocida Los Duelistas que son las cuatro afamadas películas de este gran director en sus comienzos, luego vino Thelma y Louise entre otras. Una verdadera joya del cine de ciencia ficción con mezcla de novela negra norteamericana. El guión esta basado en un libro de Philip K. Dick, es un film muy prolijo y muy bien logrado de principios de los ochenta con buenos actores y una excelente banda de sonido.
Osvaldo y Mabel son una pareja que junto sus hijas viven en EE.UU a donde se exiliaron durante la época del proceso. Después de diez años pueden volver a la Argentina. El reencuentro con los seres queridos que se quedaron produce reencuentros cargados de emotividad y de facturas impagas. Una muy buena película que pesar de los años sigue con su carga emotiva y mensaje ideológico. Las posiciones encontradas de los personajes produce que el espectador pueda verse en cada uno de ellos en diferentes pasajes del film.
Boris es malhumorado, cínico, misántropo, nihilista e irónico sesentón. No cree en nada ni en nadie, vive solo después de un largo matrimonio con una mujer inteligente y bonita. Su modo de vida le impide pensar en el amor y en las mujeres por lo cual se siente destinado al celibato. Pero un día conoce a Melody que le cambia la vida para siempre y que lo ingresa no a un mundo nuevo sino a un mundo olvidado en el cual no se siente del todo cómodo. Una buen película de Allen que vive en el papel de Boris con sus sarcasmos y formas irónicas de ver la vida. Es una película basada en los diálogos más que en los hechos con un buen guión que aunque predecible es original por los giros que da el mismo.
Un escritor bloqueado y frustrado es abandonado por su mujer, todas sus parejas anteriores lo habían abandonado por lo mismo: la falta de confianza en su posibilidad para salir adelante. Entonces se le ocurre una idea, volver a vivir con su madre y encontrar el origen del tic por el cual siempre buscaba mujeres que no confiaban en él además de saber el por qué de la preferencia de su madre por su hermano más chico.
En esta sección no abundan las comedias pero las hay y este es el caso de Kathi König que es una mujer excedida de peso y que además de las limitaciones que le impone su cuerpo debe enfrentarse a un divorcio, a una hija que no la ama ni admira, a un ex esposo que la abandonó por otra mujer, a la falta de trabajo, a la falta de amor, a la discriminación, a la enfermedad y también a la mala suerte. Sin embargo Kathi tiene dos virtudes el optimismo y el buen humor. Una comedia alemana sin demasiadas pretensiones pero que logra ser entretenida y aún no siendo ni profunda ni solemne se permite introducir una temática en el tono de comedia que hace pensar en algunas cuestiones referidas a la valoración de aquello que si tenemos en detrimento de lo que no tenemos.
Un maestro del medio este de Estados Unidos es detenido y juzgado por enseñar la teoría de evolución de Darwin en la escuela en oposición a una ley vigente que prohibía enseñar temas que fueran en contra de las sagradas escrituras. El juicio es seguido a nivel nacional y tanto el abogado defensor como el fiscal deben luchar en el estrado por algo más que una contravención sino por la existencia o no de Dios mismo y de la veracidad de la sagrada Biblia. Una excelente película que muestra al desnudo la sociedad yanqui a principio de siglo XX.
La muerte del Papa produce la reunión de las máximas autoridades del Vaticano para elegir al sucesor. La votación es casi unánime y se elige un nuevo Papa. Los problemas comienzan cuando el sucesor debe asumir las responsabilidades que le atañen a su figura, para lo cual no se siente preparado. Por ello es traído un psiquiatra para contener al nuevo Papa. Una película bien intencionada pero que se queda a mitad de agua dejando personajes sueltos por el camino. No hay una conexión fluida en el argumento y aparecen y desaparecen personajes que no se terminan de ahondar ni de saber la razón de su inclusión. Tenía todo para ser un gran film pero se queda a mitad de camino finalizando de una manera abrupta y sin un cierre que permita hacer una reflexión crítica de la trama.
Un vagabundo se hace amigo de un millonario que sólo lo conoce cuando se emborracha y al mismo tiempo se enamora de una florista no vidente. Esas nuevas relaciones le cambiarán la vida al vagabundo y a sus amigos. Una de las más recordadas películas de Charles Chaplin, sin duda un genio en lo que hacía y cada vez lo es más.
Cal y Aron son hermanos, mientras Cal es oscuro, complejo e introvertido su hermano es todo lo contrario. Adam, su padre, siempre ha tenido predilección por Aron dejando a Cal si el afecto y la contención paterna. La figura de la madre ausente será el detonador que llevara al padre, a sus hijos y a Abra, la novia de Aron a tensar las relaciones de manera irrevocable. Una estupenda película que no tiene desperdicio, un exponente de la cinematografía de todos los tiempos. Impecable en todo sentido es una joya dramática del séptimo arte.
Johnny Guitar se encuentra con Vienna la dueña de un Saloon del viejo oeste en un pueblo pronto a desarrollarse merced al paso del ferrocarril y con una guerra de intereses profunda y añeja. Puede parecer un western normal y hasta de clase b pero lo cierto es que en la coyuntura histórica de los cincuenta tiene singularidades notables que la hacen un clásico y objeto de análisis por parte de lo especialistas en el tema. En ella se hacen presentes por ejemplo las dos protagonistas dueña de los intereses en que está partido el pueblo desplazando a los varones de los lugares de poder lo cual no es poco para la época, lo mismo para las características de los personajes que se destacan desde sus escasas virtudes y pasados oscuros. Los diálogos apelan a la ironía, la dureza y el ingenio. Los puntos bajos aunque no es lo que piensan los críticos es el vestuario que es casi kitsch con colores demasiados destacados y las actuaciones que son poco menos que aceptables. Finalmente la historia que
Ferdinand es un burgués que se mueve en un ambiente al cual desprecia, es un intelectual que mira desde arriba a todo su alrededor. Solamente puede llegar a él Marianne, que sigue su misma locura y lo acompaña es su camino de autodestrucción y nihilismo. Todo parece importarles poco a Marianne a y Ferdianand que es llamado Pierrot por su compañera aunque él se niege todo el film. Una película extraña con detalles casi oníricos y surrealistas separando la narrativa del film de la del guión. Es una muestra del cine de vanguardia e intelectual de los 60 y es un clásico debido a la insolencia con la cual ese director irrumpió en la cinematografía mundial.
La relación enfermiza entre madre e hijo, un guión nada original pero con unos diálogos muy bien logrados para mostrar la incapacidad de la madre y su hijo para comunicarse desde un lugar donde sea posible establecer una relación estable y armoniosa. Homosexualidad, crisis de edades, soledad y aburrimiento son puestos en juego en este guión que logra atrapar al espectador por la historia más que por las actuaciones o la producción.
Una exprimera dama de Estados Unidos quiere que un agente del Servicio Secreto en particular encabece su grupo de guardaespaldas, aunque él no la soporta.
Una historia ambientada en la Calabria de 1960 en la que un niño de trece años, de familia muy humilde, es un apasionado de la carreras pedestres como su ídolo Bikila. Su padre, un hombre violento, se opone a esa afición ya que cree que debe centrarse en los estudios… pero su entrenador tiene otras intenciones. Una mirada realista sobre la implicación individual en un deporte que no es seguido por las masas y un film un tanto pueril y previsible que termina por dejar una deuda con el espectador que espera algo más de su final.
Excelente versión de la célebre obra de Shakespeare en manos de un actor y director impecable. El reparto es extremadamente bueno, fotografía excelente así como la ambientación y la adaptación del guión muy buena. Es ampliamente recomendable para aquellos amantes de la obra de escritor inglés así como para aquellos amantes de los clásicos en el cine.
La tercera y última parte de la trilogía en que está compuesta La hora de los Hornos es un epílogo de los dos filmes anteriores. Una revisión de textos y declaraciones personajes políticos que se expresan sobre la acción de neocolonialismo, la explotación y la revolución.
La segunda parte de La Hora de los Hornos es Acto para la liberación que a su vez está divida en dos en partes Crónica del peronismo (1945-1955) y Crónica de la resistencia (1955-1966) Violencia y liberación. Un documento imperdible para todos aquellos que desean conocer nuestro pasado en lo que respecta a la mitad del siglo pasado en adelante. Un cien crudo, ideológico y politizado.
Un film romántico y naif sobre la vida de un ex soldado de la segunda guerra que al volver a casa se encuentra con su esposa a la cual practicamente no conoce y con la cual debe tratar de armonizar sus sueños de una vida mejor, La verdad es que a su esposa ama en sus fantasía pero no en la realidad. Victoria es una joven a la que conoce por casualidad y que pronto pondrá en tensión su relación matrimonial y lo obligará a decidir su destino.
Un profesor de secundario se encuentra en una encrucijada de vida y toma la determinación de suicidarse. La pérdida de su amor verdadero lo hace desvalorizar todo y lo va alejando paulatinamente de todo gozo por vivir. La homosexualidad es un tema que se trata profundamente además del amor y la soledad. Un buena actuación de Colin Firth además de un guión muy lúcido y buena dirección para película profunda e intimista.
25 Películas por página
Mostrando la página 120 de 132