4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Remake de la película argentina ganadora de un Oscar a mejor película extranjera. La historia original modificada no tiene el brillo de su antecesora. Es una película más, que pasará sin pena ni gloria. El problema no es hacer películas para los del país del norte, el problema es que hacen películas para ganar dinero en la mayoría de los casos. Eso simplemente.
Hugh Glass es un guía, rastreador y baqueano que trabaja para el ejército en 1820 al norte de EE.UU. Es atacado por un oso y debido a la cercanía de indios hostiles es dejado atrás con dos compañeros. Con una fuerza voluntad irreductible debe tratar de superar su drama físico, sobrevivir y sobreponerse a todas las dificultades. Excelente film de aventuras que muestra un ambiente muy hostil y a los hombres que lo transitaban. Un retrato muy bueno desde todo punto de vista. Entretenida historia de violencia y salvajismo, de venganza y traición.
Dos caza-recompensas se encuentran en una posada en Wyoming luego de la guerra del norte contra el sur en norteamérica. Allí conviven junto a un grupo de huespedes muy especiales y heterogéneos. Deben esperar a que pase la tormenta de nieve para poder seguir su camino hasta Red Rock donde una presa que lleva uno de los mercenarios deberá ser colgada por sus crímenes. Una nueva producción de Tarantino que no se aleja de su anterior film Django Unchained (2012) Buena producción, buena fotografía de paisajes nevados, buena dirección para una trama fantasiosa y espeluznante que recuerda a ciertos finales de las famosas películas de grandes detectives de los 80.
La vida de padre, hijo y nieto desde la primera guerra. Cada uno con su perversión. Un soldado en busca desenfrenada del placer. Su hijo un comedor veloz que compite internacionalmente y finalmente un taxidermista que puede dejar todo por su profesión. Una asquerosa película que tiene una excelente fotografía y una buena dirección. La temática es bastante extraña, bizarra y difícilmente encasillable. Hace recordar la atmósfera a A Serbian Film de Srdjan Spasojevic.
Carol es una mujer adinerada en los cincuenta en New York. Se está separando de su esposo que no está conforme con esa decisión. Carol conoce a Therese, una joven inexperta que atiende a todos flirteos de Carol. Ambas se enamoran y comienzan una aventura. Film que tiene como centro la historia y como segunda instancia la vida particular de cada una de las amantes. Está muy bien dirigida, ambientada y actuada pero queda ahí y en una historia de amor previsible.
Gianni, Nicola y Antonio son partisanos durante la segunda guerra. Al terminar su amistad sigue adelante, su experiencia en el frente los ha hermanados más allá de sus diferencias. Pero la vida se encarga de llevarlos por caminos diferentes y amar los tres a Luciana. Una mujer para tres hombres. Film de gran factura que muestra diferentes vidas y diferentes modos de llevarla adelante. La tergiversación de los ideales de juventud y el amor y la amistad que persisten entrañablemente aún cuando sus bases en que fueron fundadas se hayan muy atrás en el tiempo. Cómo cada uno negocia entre el que fue y el que es hoy y sus contradicciones más profundas. Excelentes actuaciones, un buen libro y una gran dirección.
Una lavandera se ve envuelta por una circunstancia azarosa en una revuelta feminista por la lucha del derecho a votar en Inglaterra de 1912. Luego de ese incidente todo cambiará en la vida de Maud Watts y de repente de ser una ignota jornalera explotada y maltratada por su jefe pasa a convertirse en una incipiente luchadora de los derechos femeninos. Film bastante básico y de corte histórico. Bien filmada y actuada por buenas actrices se destaca por el rescate de esa parte de la historia de la lucha de las mujeres por conseguir los mismos derechos que el hombre.
Un documental apasionante que muestra la vida de Antonio Puigjané, un cura o sacerdote idelógica y políticamente comprometido. Fiel a la historia con buenos testimonios y relatos además de imágenes de archivo poco vistas es un film interesante para conocer muestra historia y una faceta de la lucha de los curas revolucionarios.
Film para TV con un guión construido en base a la biografía de San Agustín y con muchos de sus pensamientos. Su relación con sus amigos, con otros pensadores y su familia quedan expuestos en esta cinta con un gran trabajo investigativo.
En un pueblo en el norte de Turquía, Lale y sus cuatro hermanas juegan inocentemente con algunos chicos. La inmoralidad de esa acción pone en marcha un escándalo que tiene consecuencias inesperadas. La casa de la familia se transforma progresivamente en una prisión. A las jóvenes se las instruye en economía doméstica y se concretan matrimonios para las mayores. Las cinco hermanas comparten una pasión común por la libertad y se van rebelando en la medida de lo que pueden o aceptando su destino. Film de muy buena factura, con buena dirección y actuaciones y un tema polémico acerca de la religión y los derechos femeninos.
Unos mineros de Nuevo México van a la huelga tras una serie de incidentes, librando una dura y amarga batalla en la que recibirán el apoyo de sus mujeres. Parece un argumento muy básico pero en el momento que fue filmada esta película y por quiénes lo hicieron y la historia que atravesó la misma hace des este film algo fuera de lo común. El papel de la lucha por sus derechos de las mujeres no solamente aparece como substancial sino que es el corazón finalmente del resultado de la huelga llevada a cabo por un grupo multiétnico que además recibe el apoyo de otros sindicatos y la solidaridad de las mujeres de remotos lugares de USA. El film es muy básico y sus actores y su producción es en extremo sencillo pero está realizada por completo con gente de listas negras y víctima de la caza de brujas de EE.UU. Es un film educador, incisivo, actual, vigente y cuyo contexto histórico y social hacen de esta película una perla del cine de todos los tiempos.
Antonietta es una mujer muy aburrida en 1938 en Roma cuando el Duce recibe a Hitler. Toda su familia, marido y seis hijos, se van al acto oficial. Ella se queda en el departamento. Conoce por casualidad a Gabrielle, un vecino del piso del frente al cual debe visitar para recuperar a el ave que la familia tiene como mascota ya que se posó cerca de su ventana. Gabrielle es totalmente distinto a todos los hombres que Antonietta haya conocido. Ambos se sienten comprendidos uno por el otro. Film excelente con buenas actuaciones y una muy buena historia. Buen trabajo de dirección y fotografía. Clásicos del cine universal si los hay. La historia se desarrolla y como fondo está todo el tiempo el relator del acto fascista describiendo la jornada.
Es la historia de Michael Stone un especialista en motivación profesional y de empresas. Viaja a dar una conferencia y es un neurótico interesante que usa a las mujeres y que en su vida no encuentra ninguna motivación. Es un tipo aburrido y utilitario que encuentra a una chica que tiene una voz diferente. Todas las personas que conoce tienen la misma voz solamente ella es diferente. Es una animación de muy buena factura, distinta, diferente y a pesar de que no son personas uno tiende a entregarse a la dirección y termina dejando de lado que no son personas vivas.
Simón es un director de teatro que está llevando una obra a su primera y única presentación. La obra es sobre el genocidio armenio donde un coronel se escapa con una armenia que deja atrás a su propia familia. Los armenios y los turcos están indignados. En la puerta del teatro la muchedumbre protesta y protesta. Todo las dudas y promenores de una obra a punto de estrenar y en el fondo el genocido armenio imposible de soslayas a 100 años de aquel evento excecrable. El fim transita el odio y el recuerdo y presencia de lo que marcó la vida de los armenios en todo el mundo. Buenas actuaciones y muy prolijo en su dirección.
Marcos es un explotador de inmigrantes que hace todo lo posible para lograr máximos beneficios teniendo a bolivianos traídos engañados y haciéndolos depender de sus dádivas. Un negocio que es común en las grandes ciudades industrializadas. En este caso Bs.As. lamentablemente tiene una larga tradición de este tipo de prácticas.
Araya es una antigua mina de sal natural ubicada en una península en el noreste de Venezuela que todavía era en 1959 explotada manualmente quinientos años después de su descubrimiento por los españoles. Margot Benacerraf captura de imágenes, la vida de los salineros y sus métodos arcaicos de trabajo antes de su desaparición definitiva con la llegada de la explotación industrial. Un documento increíble con una excelente fotografía y blanco y negro que estremece y fortifica las imágenes de las personas que viven en Araya. La intención es mostrar la debilidad y futilidad de la vida en la mina, el acotado destino de aquellos que nacen en esa zona de Venezuela y cómo su destino está signado por la industrialización que viene a reemplazar el trabajo humano que es todo lo que tiene esos hombres y mujeres de Aaraya.
P. Tinto y Olivia se conocen desde muy pequeños y quedan unidos para toda la vida. Su mayor ambición es tener hijos pero nadie les enseña como y la vida tampoco le da una mano en ese aspecto. Adoptan 2 marcianitos que caen en su apartada casa que es un apeadero de un tren que pasa cada 25 años. Finalmente a su puerta viene a parar Joselito un hombre de dos metros de altura al que el matrimonio confunde con su hijo adoptado africano. Una delirante comedia por el absurdo que tiene una fuerte impronta en la fotografía los escenarios y lo gestual e histriónico a través de los primero planos. Hay un gran trabajo de cámara y de los escenarios y colores. Hay un homenaje a Steven Spielberg en una parte de film y es un buen trabajo que conecta finalmente toda la historia en una suerte de lógica pero incompresible realidad.
Varias personas de distintos niveles sociales coinciden en sus historias y muestran el miedo de muchas maneras. No se sabe bien a qué pero está ahí. Una película conceptual que tiene un ritmo lento y cansino que agota por momentos al espectador. Se entiende que quiere crear un clima asfixiante y gótico para despertar el temor pero finalmente se diluye y presenta un fin abierto.
Una serie de historias se entrecruzan en Jerusalem con personajes para nada corrientes, Si bien son personas normales sus comportamientos son algo extraños y no hablan. Una historia de amor es el centro de este film que tiene un tratamiento por el absurdo, un poco de realismo mágico y algo de onírico. No es fácil de digerir. Las tensiones éticas, religiosas y políticas evidentes y tan a flor de piel entre palestinos y judíos se ve aquí desde el punto de vista de una vanguardia estética. Se aleja así del realismo a que nos tiene acostumbrado la cinematografía que trata esta temática y nos sumerge en un mundo donde la realidad y la fantasía se cruzan constantemente, los símbolos se imponen sobre los datos concretos.
Paulina Kropp atiende una despensa durante la Segunda Guerra Mundial en una villa cerca de la frontera de Suiza y Alemania. Su esposo está luchando en el frente. Paulina está enamorada de un polaco llamado Stanislaus. Tiene un amorío candente que molesta a todo el pueblo ya que los polacos son considerados una raza inferior. Todo eso se volverá en contra de los dos amantes. Buen film con buenas actuaciones y buena producción con una historia interesante que contar. Una trama distinta para lo que sería el holocausto que extiende sus víctimas más allá de los judíos y arremete contra no alemanes.
Klaus Schneider es austríaco y soldado en la Primera Guerra Mundial y resulta herido en la cabeza. En el hospital conoce a un dóctor en psiquiatría que lo ayuda a restablecerse y que al mismo tiempo descubre el don de su paciente para saber el futuro de las personas. Ambos trabajan después de la guerra con pacientes del mismo tipo pero su ex capitan se lleva a Klaus a la ciudad y lo convierte en Hanussen, mentalista de gran influencia en la burguesía que sería el que predijo entre otros hechos la ascendencia de Hitler al poder. Un film muy bien ambientado, con buenas actuaciones y una buena historia centrada en la vida de este mentalista cuyo destino se ligó al Hitler de la preguerra.
Anton Steenwijk tiene doce años y vive en Holanda durante la Segunda Guerra. Una noche la resistencia holandesa mata a un holandés colaboracionista del régimen de ocupación nazi y ahí comienza una historia de olvido y reconstrucción del pasado por Anton que sigue su vida y sobrevive a los angustiantes hechos de aquella fatídica noche. Excelente film que no ceja en mantener la atención del espectador y que maneja muy bien los tiempos de narración yendo del presente al pasado y recordando con pequeñas muestras de escenas anteriores detalles que deberá tomar en cuenta el espectador para reconstruir la historia como la lo hace Anton.
Leon Wolny es un granjero polaco próspero y respetado en la villa donde vive situada cerca de la frontera. Es viudo y desea mucho tener una mujer pero no encuentra lo que busca hasta que se topa en el bosque una mujer que huye. Es una mujer judía que se esconde de los alemanes y Leon la protege en su sótano. No pasa mucho tiempo para que se enamore de manera enfermiza. Mientras tanto alrededor suyo el antisemitismo y la resistencia polaca fluyen atravesando la sociedad polaca. Film bien realizado con buena dirección y una historia interesante y poco convencional. Tal vez relacionada en algunos aspectos a El portero de noche de Liliana Cavani. Bien ambientada y un párrafo aparte para Armin Mueller-Stahl un gran actor que siempre cumple bien sus papeles.
Solomon Perel es judío y vive en Alemania con su familia. Los nazis llegan al poder y comienza la persecusión de judíos para finalmente enviarlos al ghetto. Solomon comienza su peripecia ya que se escapa junto a su hermano de Polonia un poco antes pero el pacto de Hitler y Stalin los separa. Una serie de malos entendidos lo llevará por el camino de los rusos los nazis y su propia gente. UN film excelente que muestra desde varios ángulos los avatares de la guerra y la Shoa. Bien filmada y producida con una ambientación adecuada es un buen documento fílmico sobre una historia real.
Max Havelaar es más interesante por fuera de la película que por dentro. Eduard Douwes Dekker (el verdadero nombre de Multatuli) es el autor de la novela que da pie al film. Ese libro se transformó luego de su terminación en 1859 en un hito literario holandés. Max Havelaar, el libro, debía de ser el agitador político que diera como fruto la conciencia acerca del colonialismo holandés en Java pero solamente quedó en una obra literaria por su estructura o su falta de estructura. No se sabe quien narra la historia pues son sucesivos personajes que están involucrados. La película quiere seguramente manifestar el espíritu y el clima de la novela. Tiene tres horas de duración y muestra casi con obsesión todo lo inherente a la explotación de los indígenas por parte de la corona holandesa. Sin embargo es casi una crónica y es más un documento histórico que se aferra a una narración literaria lo que finalmente se ve en la pantalla.
25 Películas por página
Mostrando la página 85 de 132