4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Christian VII es rey de Dinamarca desde 1766. Era díscolo, promiscuo, pendenciero y le gustaba el alcohol. Aparte es un inmaduro emocional que era manejado por el concejo de la corte en cuestiones de estado. Pero llega un médico a la corte desde Prusia donde Dinamarca tenía una colonia, Johann Friedrich Struensee es el nuevo médico y despierta en Christian respeto y admiración. No sólo le despierta algo al Rey sino también a la reina que está como adorno real y no recibe las visitas de marido desde mucho tiempo atrás. Un film exquisito por donde se lo mire, la ambientación, el vestuario y la iluminación son magistrales así como también la fotografía y la dirección. La historia es verdadera y el cuidado en este sentido fue notable así como las marcas temporales en cuanto a la aparición y la influencia de la Ilustración. Cine histórico de primera línea.
El dictador Augusto Pinochet en el año de 1988 por presión de la comunidad internacional llama a un referendum para que el pueblo vote si el dictador debía seguir en el poder hasta 1997 o debía llamarse a elecciones libres. Es allí cuando entra en escena René que es director de publicidad exiliado de regreso de España a trabajar en su patria. René da sus servicios al No y el gerente de la empresa donde trabaja al Si. La batalla comienza. Un film con una historia muy buena con buenas actuaciones pero con una dirección y una fotografía discretas con un lenguaje más televisivo que cinematográfico. Un interesante film que atrapa y nos remite a finales de la década de los ochenta.
Komona es una pequeña del subsahara africano que vive junto a sus padres en una aldea junto al río. Un día llega el ejército rebelde y la obliga a matar a sus padres y servir al jefe rebelde en sus filas. Dramático y desgarrador relato que muestra la ferocidad y salvajismo de la guerra y la fuerza de esta niña que a pesar de las atrocidades por las que debe pasar aún sigue peleando por vivir su vida. Muy buena fotografía y buenas actuaciones acompañan a una dirección que con gran realismo narra esta difícil historia.
Ben Quick llega un pueblo de Mississippi con un pasado delictivo que lo persigue a donde vaya. Conoce en cuanto llega a las hijas del Vaner, el hombre que maneja la economía local y encuentra trabajo en su finca. El amor florece entre Clara la hija mayor del viejo Vaner y Ben. Pero los Vaner son una familia arraigada en viejas tradiciones y el viejo Vaner es un déspota que maneja la vida de sus integrantes a su antojo. Drama de los cincuenta basado en una novela de William Faulkner.
Anne y Georges son una pareja muy mayor que vive sola en un departamento en París. Un día Anne queda como sin habla y sin conciencia por unos minutos luego vuelve a la normalidad. Georges la lleva al hospital y Anne recibe una intervención quirúrgica que cambiará dramáticamente sus vidas y la de los que los rodean. Increíble, profunda, intimista y tierna historia de amor que deslumbra por la dirección, la fotografía, la iluminación, la banda de sonido que acompaña y dos actuaciones fenomenales de Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva. Un verdadero lujo en celuloide que conmueve y obliga a la reflexión.
El pasado, presente y futuro ligados a través de las vidas de hombres y mujeres, el amor, la pasión y el odio navega a través del tiempo encontrándose y volviendo a separar. Un film complicado y difícil de seguir por momentos que exige una atención inusual del espectador. Complicada y aburrida por momentos hace pensar en los cien millones de dólares que costó esta producción y cuánto cine se podría haber generado a partir de semejante cantidad de recursos monetarios. El cine de Hollywood otra vez apuesta a la sofisticación y al cartel de las figuras que integran sus producciones para generar un producto estéril con una apuesta firme en la estética y lo actoral. Juntar buenos actores, direcciones, recursos y producción no es garantía de buen cine y esta película es la fiel prueba de ello. Por si faltaba algo dura tres horas.
Matt es muy trabajador y es un padre y marido ausente pero de un momento a otro pasa a tener un rol fundamental en su familia a causa de que su esposa queda en coma merced a un accidente náutico. Sus hijas y él ya no se conectaban debido a las diferencias que tenían sus formas de vida pero la falta de la madre y esposa hace que todo eso vuelva a ponerse en el tapete junto a una millonaria herencia que involucra a toda una familia. Buen film de este director que ya deslumbró con su Entre copas con Paul Giamatti. En este caso logra un buen trabajo con una buena historia aunque con personajes que no pasan ninguna necesidad económica y tienen todo el tiempo del mundo y los recursos para afrontar esta dura decisión de vida. Las actuaciones un poco desparejas y los escenarios son tema aparte ya que integramente filmada en Hawaii con una buena banda sonora.
Joe es un ex alcohólico desempleado que dirige un equipo de fútbol amateur. Conoce a Sara una asistente social y su vida comienza a cambiar. Joe tuvo un pasado oscuro y delictivo pero aún así ha encarrilado su vida. Uno de sus protegido Liam necesita de su ayuda y para ello Joe debe volver a su vieja vida y relaciones lo cual pondrá en peligro todo lo que ganó hasta ese momento. Drama de corte social que muestra algunas facetas interesantes de la sociedad británica de los ochenta.
En Ucrania hay peleas religiosas entre católicos e islámicos y los enfrentamientos terminan con muertos por ambos bandos. En un pueblo del interior completamente aislado la llegada de una TV comunitaria hace que las noticias del país lleven a un conflicto entre los habitantes de la villa. Las mujeres harán de todo para evitar el conflicto incluso contratar un grupo de vedettes para distraer a los hombres. Film muy básico en tono de comedia con visos Kusturicenses de esta directora que podría haber realizado una mejor producción.
Blanche llega a la casa de su hermana Stella en Nueva Orleans y allí conoce a su marido Stanley hijo de inmigrantes polacos, jugador, violento y pendenciero. Blanche ha debido vender la propiedad familiar pero en apariencia sin que quede nada para repartir producto de las deudas familiares. Clásico de clásicos con actores y actrices como Brando y Vivien Leight y la dirección de la consagrada Elia Kazan.
Maya ingresa ilegalmente a Estados Unidos donde la espera su hermana que le consigue un puesto de trabajo como personal de limpieza en el edificio donde ella trabaja. Allí conoce a Sam que trabaja para el sindicato y trata de despertar a los que aún no están sindicados para que se afilien y así consigan derechos y un salario justo. De los films de Ken Loach es uno de los mejores filmicamente hablando. Más allá de lo interesante de sus temáticas y de lo comprometido de sus visiones no siempre logra cerrar sus películas con finales de acuerdo a la categoría de sus historias y deja muchas veces una sensación de vacío. No es este el caso y muestra un gran sentido de la narración y un cierre interesante. A la altura de Tierra y Libertad otra de sus obras más logradas.
Ángela es individualista, competente y emprendedora. Se queda sin trabajo y junto a su amiga Rose abre una oficina de empleos sin la licencia correspondiente. Su principales clientes le piden inmigrantes para pagarles menos y algunos no les piden siquiera que tengan documentos. Es la época de los ochenta y la tasa de desempleos es alta y altos comienzan a ser sus ingresos a costa de pobres personas que no tiene donde ir. Un fresco de la época de la flexibilización laboral en Gran Bretaña junto a Tatcher. Una visión de Ken Loach que enriquece y que muestra todos los costados y aristas de las situaciones que aborda en sus películas planteándolo desde un lugar social y político.
Stingo es un joven escritor que viaja a New York después de la Segunda Guerra y se hospeda en una pensión donde conoce a Sophie y Nathan. Sus nuevos amigos son personas adorables pero con pasados y presentes mentirosos que él develará con el correr del tiempo. Buena película con buenas y destacadas actuaciones, una historia interesante que logra atrapar al espectador ya avanzado el film.
Bilbo Bolson comienza su peregrinaje a través de la Tierra Media en compañía de unos enanos que quieren recuperar su reino de las garras de un temible dragón que cientos de años atrás le arrebatara a los anteriores reyes enanos. Es increíble que hayan empezado a contar la historia al revés, fiel al estilo de la Guerra de las Galaxias narrando los capítulos finales y luego lanzando los tres primeros, aquí pasa lo mismo. Se empieza por el final pues lanzaron el Señor de los Anillos y luego el Hobbit que es anterior y que genera la saga ya conocida. El producto es el mismo que los anteriores, aunque un poco dilatado ya que los tres tomos del Señor de los anillos dan como resultado tres filmes y aquí el Hobbit un pequeño libro da también tres filmes completos. Más allá de eso una producción impecable, con efectos especiales de primerísimo nivel, con una producción muy cuidada en todos lo detalles, efectiva y completa con una banda de sonido interesante aunque reducida a dos o tres temas re
Bob es uno de los tantos que están sin trabajo en Gran bretaña entre los setenta y los ochenta y hace cualquier cosa para sobrevivir. Toma una deuda importante para comprar el vestido de primera comunión de su hija y esa deuda cae en manos de un cobrador, un truhan de poca monta pero violento que lo obliga a una determinación drástica. Mientras su hija mayor es dealer en un cabaret para gays. Film que muestra esta vez el lado oscuro del desempleo y la turbación e impotencia de la clase trabajadora.
El Neoliberalismo llegó a la vías para quedarse, la flexibilización laboral y el vaciamiento de empresas se inserta en el medio ferroviario y comienzan los despidos y disgregación de la masa obrera. Las ventajas y conquistas de otrora ya no rigen más la vida de los trabajadores y la patronal. Un nuevo sistema se establece y el fin del estado bienestar, por ende el día a día y el incierto futuro laboral es moneda corriente y una situación cotidiana para ex trabajador ferroviario que ahora pasa a ser parte de empresas tercerizadas con un régimen completamente distinto al que vivieron hasta ahí.
Casim Khan es pasquitaní hijo de inmigrantes que hicieron su vida en Glasgow. Sus hijos se recibieron en las universidades de esa ciudad pero su hermana menor recibe una beca para estudiar en Edimburgo y a su vez Casim se enamora de la maestra de música del colegio donde asiste su hermana. Ambas cuestiones ponen en jaque a la familia y se decide en esa coyuntura la tradición y la religión musulmana, por lo cual pasaron sus padres y que su padres quieren olvidar del conflicto India y Paquistán. Ken Loach aborda esta vez temáticas referidas a la heterogeneidad de la sociedad de Escocia. Los conflictos raciales y religiosos para él no han desaparecido a pesar del tiempo y de la historia. Una fotografía familiar donde trata de poner los acentos en las razones de cada personaje la resolución del conflicto queda un poco diluida pero sigue siendo un film inteligente y honesto.
En Uruguay los tupamaros secuestran a cónsules y embajadores para cambiar por compañeros encarcelados y torturados por el ejército y la policía. Entre ellos hay un experto en comunicaciones que aparenta tener poco que ver con la represión pero que en verdad puede ser un personaje clave en ese terreno. Film comprometido políticamente como otros de este director donde lo importante son los hechos. Filmada en Chile durante el gobierno de Allende muestra la lucha del pueblo uruguayo para desnudar lo que se vendría poco después con el plan cóndor y la brutal represión de las juntas militares en el sur del continente.
Una pareja de ancianos junto a un arroyo lava una alfombra que retrata su pasado y mientras la lavan recuerdan su unión que rompió las reglas y tradiciones del clan. Un film con una impronta bucólica, poética y colorida que apuesta a la fotografía, la música y la imagen. Película de este gran director iraní que tiene un lenguaje distinto del acostumbrado por el cine convencional.
Fergus es amigo de Frankie que muere en Iraq en el camino que une el aeropuerto con Bagdad llamado la Ruta Irlandesa. Ambos son fuerza paramilitar mercenaria y comparten muchas cosas desde la infancia incluso el amor por la misma mujer. Fergus no cree que Frankie haya muerto en un atentado e investiga sin poder viajar a Iraq pues no puede abandonar la isla. Ken Loach muestra el lado oscuro de Iraq en lo concerniente a los mercenarios de Gran Bretaña que actuaron en medio oriente. Esa parte oscura es mostrada con realismo en este film que una vez más nos acerca este director con una mirada comprometida políticamente.
La guerra civil española vista a través de los ojos de David un voluntario irlandés que decide ir a pelear contra el fascismo encarnado en Franco. Excelente film de este gran director que nos acerca su visión sobre el conflicto español en el período de entre guerras. Muy bien narrada y filmada nos deja un panorama de lo que fue pelear por la república contra el fascismo y aún entre tropas supuestamente aliadas. Excelente.
Un pueblo se ve sacudido por la pérdida brutal de un ómnibus de niños en un accidente automovilístico por lo cual todo el pueblo queda devastado. Un abogado llega con la intención de realizar una demanda multimillonaria y resarcir de algún modo a los familiares. Decide entonces visitar a los padres que perdieron sus hijos en el accidente y mancomunarlos en una demanda común seguro de que ya tiene ganado el juicio con el aporte de dos testigos fundamentales. La película está muy bien llevada y actuada, con fotografía aceptable y escenarios inclementes pero la narración va perdiendo fuerza con el correr de los minutos y no se sabe muy bien dónde se quiere llegar.
Felicia vive en Irlanda y se enamora perdidamente de un joven que se va a Inglaterra a trabajar pero que en realidad todo el mundo sabe que es para enrolarse en el ejército británico, una actitud despreciable para cualquier irlandés menos Felicia que va a buscarlo a Inglaterra con una mochila y un poco de dinero. Allí conoce al Sr. Hilditch que es el jefe de la cocina de una importante fábrica. De modales pulidos y buen trato Hilditch se gana la confianza de la joven y ambos traban una extraña relación. Film thriller de este buen director que logra llevar adelante la historia a través de la profundización de sus personajes, una marca registrada de Egoyan.
D Hubert es un husar de carrera ascendente en el ejército de Napoleón en 1800 y tiene un malentendido con Feraud un capitán del mismo ejército el cual mantiene el encono de la supuesta ofensa y no ceja en su reclamo de lavar el honor a través de los enfrentamientos. Ambos tienen varios duelos a lo largo de los años hasta que llegan a la edad madura sin que uno prevalezca sobre el otro. La necesidad de un triunfador y un perdedor es la clave para terminar con esa situación. Un lujo de película en cuanto a la dirección, la ambientación, el vestuario. Buenas actuaciones y una muy buena fotografía acompañan esta producción del director de Alien, Blade Runner y Leyenda.
Un inspector de seguros contra incendios tiene una extraña relación con los clientes que sufren siniestros mientras su esposa es censuradora de películas pornográficas con una hermana admiradora de ese género fílmico. Film por demás extraño que a pesar de los raros personajes que llevan adelante la historia tiene un hilo conductor lógico. Con algunas buenas actuaciones y otra no tanto. Es una historia rara, distinta con un final como no podía ser de otra manera inusual.
25 Películas por página
Mostrando la página 111 de 132