4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Documental sobre la estrategia imperialista y colonial de los países centrales sobre Sudamérica. Un retrato estremecedor y chocante sobre la realidad de nuestro pueblos para finales de la década del sesenta. Hoy día está vigente su mensaje ideológico ya que lo que anunciaba se cumplió holgadamente. Hay escenas realmente estremecedoras como la de la pobreza en el norte y en el matadero donde se faenan el ganado. Un film impredible para cualquier historiador.
Florean está comprometido políticamente lo cual le vale en la época del proceso ir a la cárcel, pero cuando sale se encuentra con sus compañeros caídos y con aquellos que se quedaron como su esposa e hija que sufrieron la soledad y la miseria todos esos años. El amor, la fidelidad y el compromiso político de viejos luchadores y jóvenes militantes está en juego en este film con una banda de sonido excelente.
Es la vida de dos hermanos en el estado de Montana a principios del siglo XX. El hermano menor es impetuoso y visceral, el hermano mayor es introspectivo y cerebral, sus vidas irán por carriles distintos pero ambos pensando siempre en el otro. Criados por un pastor presbiteriano y su mujer fueron desde niños formados en una moral estricta y la pesca con mosca. La vida los pone en lugares donde tienen que tomar decisiones que afectan sus destinos. La pesca en el río Big Black Foot se parece mucho a la vida. Una joyita del gran director y actor Robert Redford con gran maestría maneja la fotografía y a buenos actores con una historia intimista y de gran calidez.
Gil es un escritor que viaja con su novia y sus padres a París y una vez allá piensa en quedarse a vivir presa de la belleza de esa gran ciudad añorando haber nacido en los veinte junto a toda una generación de artistas increíbles. Así conocerá a Carol que es de otra época y entonces comienza a dudar de su presente pero no solamente de manera histórica sino de manera existencial, lo que le hará dudar del rumbo que su vida tenía hasta ese momento. Un argumento hermoso para una tranquila y retrospectiva película de este nostálgico director que cada vez más se liga a Europa.
En este film vemos la explotación del quebracho por los ingleses, la situación social, política, sindical y la lucha de los trabajadores por sus derechos. Es Argentina de comienzos de siglo, la política inglesa es explotar y que los gobiernos se hagan cargo de los problemas, esto queda claro en este film comprometido, leal y de fuerte crítica al capitalismo y su estrategia de dominar económicamente a las naciones no desarrolladas. Un film que estremece cuando se piensa en la miseria y la explotación de los hacheros y los trabajadores del tanino.
Una pareja va en busca de su hijo, quien desapareció tras un tsunami. Joanne, la madre, no acepta que su hijo haya muerto y en un video casero sobre la selva birmana cree ver a Josh su hijo. Junto a Paul, el padre de Josh comienzan una búsqueda primero por la ciudad para encontrar quien los pudiese llevar a la selva y luego en la selva misma donde la vida y la muerte están muy próximas. Es un gran trabajo del director y el director de fotografía, quienes con poco o nada logran asfixiar al espectador en conjunto con una banda sonora que estremece. Es por momentos exasperante y aterradora, un film crudo y minimalista en cuanto a la producción pero con un gran sentido cinematográfico anque por momentos pasas poco o nada en la pantalla. Du Welz se las arregla para que la atención se enfoque en otras cuestiones que rondan al film y al argumento.
Un desgastado saxofonista de jazz cae en depresión a la edad de 52 años, no sabe que hacer de su vida cuando el muchacho que le hace la mudanza le propone un negocio. Su novia vive en Serbia y le ofrece dinero a Robert para que viaje a su país se case con su novia y la traiga a USA. Eventos inesperados acontecen en la vida de Robert cuando acepta el trabajo cuando conoce a la novia de Branko y a su madre. Es una comedia inteligente y entretenida. Es muy interesante el contrapunto entre ambos mundos.
Un barco español es tomado por la marina EE.UU. ya que está comandado por esclavos que se sublevaron de sus captores, entonces se crea un conflicto internacional, de derechos humanos, comerciales, internacionales y definiciones jurídicas que se irán desgranando a lo largo del film. Están involucrados USA, España, Inglaterra, Cuba y Portugal y las facciones norte y sur en la preguerra de secesión de EE.UU. La constitución y su carta magna dicen una cosa, los papeles comerciales dicen otra, no se sabe si la carga es comercial o es tráfico de esclavos. Otro excelente film de Spielberg lleno de incertidumbre y con un muy interesante conflicto que fue un hecho real. Grandes actuaciones e impecablemente filmada.
Son los primeros años del siglo XX y la historia narra la vida de dos hermanas afroamericanas descendientes de esclavos que deben separarse por cuestiones de vida. Nettie termina trabajando en África y Celie queda en EE.UU. bajo el poder de un esposo autoritario y violento. El contacto entre ambas hermanas se pierde por completo y la vida para Celie es muy dura, llena de tormentos y pocas o ninguna alegría. Es un film excelente del director norteamericano que cada tanto nos regala un producto como éste. Excelente fotografía y actuaciones y una historia sin baches que no es mostrada usualmente y que tiene que ver con los americanos de raza negra propietarios, uno piensa y espera una actitud muy distinta por parte de los afroamericanos después de lo que sufrieron en la época de la esclavitud sin embargo Spielberg nos muestra una faceta muy distinta.
Narra tres historias entrelazadas entre varios personajes en Macedonia e Inglaterra. Muestra desde varias perspectivas la situación conflictiva de los Balcanes involucrando cuestiones políticas, religiosas y afectivas. Un buen film muy bien logrado y de aceptable factura.
Es un cortometraje que recibió más de 300 premios y que está filmado al estilo del cine de largometraje y con la misma calidad. Tiene muy buena fotografía y está muy bien logrado, en diez minutos cuenta una anécdota trágica de la niñez y hace un interesante juego del presente y del pasado. El idioma italiano permite agregar a las escenas el humor característico del acento y el histrionismo típico que son propios de aquel país. Hay una par de efectos especiales y algunas actuaciones de los niños de la historia que desentonan un poco, pero es una verdadera joyita. Puede recordar a Kusturica en algunos manejos fotográficos y en el acento de la banda de sonido. La calidad de este film no parece la de un corto ya que se acerca a la de un largometraje por el cuidado y la producción, la historia está basada en escenas de la infancia del director cuando una anciana pinchaba todas aquellas pelotas que caían en su jardín.
Un productor, un director y la troupe completa española que filma en Bolivia se encuentra en el medio de un conflicto por el agua de parte de la población con el gobierno. Sus actores son protagonistas de reclamos y luchas sociales mientras filma la película. Un excelente film que ilustra al mismo tiempo la colonización del continente americano y la actualidad de los pueblos originarios. El director hace un impresionante contrapunto entre aquel tiempo y la actualidad al estilo de Jesus de Montreal. Muy recomendable.
Andrew es un hombre maduro despechado porque su mujer se fue con otro mucho más joven y con un medio de vida humilde y sin proyección. Milo el joven amante de la ex mujer de Andrew va a visitarlo y se genera entre ellos un juego de sutilezas y charadas que puede ser trágico. Este film es una remake de 1972 que Michael Caine compartió con Lawrence Olivier, en esa oportunidad Caine hacía de joven amante en vez de marido frustrado.
El 2 de octubre de 2001, la compañía de aviación Swissair cae en quiebra económica. El film narra los últimos días y todo lo que condujo a esa catástrofe, así como también las repercusiones de ese acontecimiento sobre el destino de su último presidente Mario Corti y de los empleados que el famoso grounding arrastró en su caída que perdieron todo. Narrado como un documental transmite ampliamente lo que significó la ruina de la empresa de aviación.
En el siglo XVII en el lo que fuera el imperio otomano una familia campesina es atacada por una banda de delincuentes. Desde allí en adelante la vida el campesino Karaivan tiene como objetivo la venganza a través de María, su hija. Esto le impide a niña tener una infancia normal llegando a una juventud teñida por el odio y la negación de su identidad. Un film bastante primitivo en cuanto a los aspectos que involucran la creación de una película, sin embargo despierta en el espectador la atracción que el cine tiene cuando cuenta una historia interesante. A pesar de ello la película crea una atmósfera que envuelve al espectador y lo atrapa en la trama. Está basada en un hecho real.
EL célebre director ruso se ocupa en este caso de los hechos que suceden alrededor de una huelga llevada a cabo por lo obreros de una fundición. Llama por medio de este film a que los proletarios se organicen ya que el poder lo tienen los obreros cuando están organizados. Las actitudes de la patronal, los empleados jerárquicos y la policía son definidas muy claramente. Desde el punto cinematográfico tiene un lenguaje que por momentos fluye y por otro se estanca haciéndose un poco inconexo pero es un clásico que hay que ver.
Ivan es un niño explorador ruso durante la guerra contra los nazis, tiene fuertes convicciones y es rebelde por naturaleza contra la autoridad. Su pasado, a pesar de tan corta edad, lo desborda con duros recuerdos de una infancia feliz. Es un film que esta fuertemente apuntalado en el argumento y en lo visual, tiene una poética de vanguardia que lo liga al cine europeo. A pesar de la trama el director logra adentrarse en varios de los personajes desnudando sus almas mientras las bombas caen en derredor.
Un film interesante animación stop-motion basada en cuentos de Etgar Kere. Son tres cuentos adaptados para constituir un solo relato. Tiene un gran trabajo de producción y buen argumento. La historia gira alrededor de los habitantes de un edificio con personajes muy característicos y bien desarrollados.
Gitti y Chris son dos jóvenes alemanes que se va de vacaciones a una isla de Italia y hacen la experiencia de vivir en pareja lo cual los lleva a los conflictos simples y propios de asumir el compromiso de una vida en común aunque sea temporalmente. La falta de experiencia, las diferentes personalidades y el encuentro con otra pareja más exitosa y con un proyecto de familia los lleva pasar por diferentes tipos de conflictos. Una película lenta y sin nada como para destacar salvo la historia en la cual uno quizá puede identificarse en algún aspecto, más allá de eso, nada.
Roberto es el dueño de una ignota ferretería de Buenos Aires, y es huraño, solitario, malhumorado pero de buen corazón. En su vida aparece Jun, un chino perdido en la ciudad del cual se apiada y le da ayuda para encontrar a su familia. El ingreso de Jun en la vida del ferretero hará que la misma se trastoque de una manera singular. Un film intimista, bien hecho y con una buena historia que contar. De todas maneras la insistencia del cine argentino en el consagrado Ricardo Darín parece poco saludable ya que termina siendo el actor más importante que el film. Darín termina haciendo de Darín en cada uno de sus películas.
Jeanne vive en París con su familia, es una escritora que no puede publicar ya que su editor piensa que su libro no es interesante. Al llegar a su casa, cambios imperceptibles y luego muy groseros, comienzan a manifestarse en la vida de Jeanne tanto en su entorno como en su interior. Un film que mezcla el suspenso y lo sobrenatural como ingredientes de un argumento interesante y original. Por otra parte la fotografía y la dirección se han destacado utilizando algunos efectos especiales con moderación y muy buen criterio. La inclusión de actrices como Sophie Marceau y Monica Bellucci es una excelente decisión ya que incluye en el film belleza y sensualidad.
Errol Morris examina las consecuencias de la guerra Iraquí, concentrándose en los eventos en la prisión de Abu Ghraib en el 2004. La prisión comenzó a ser notada por las fotos de abusos a sospechosos de terroristas, niños y demás civiles inocentes. Un film increíble que muestra las torturas psicológicas e incluso físicas a que someten a civiles inocentes los especialistas en interrogatorios de la Inteligencia militar norteamericana. Las imágenes que se muestran son impactantes por lo tanto aquellas personas sensibles tengan presente que es un film muy crudo.
Harvey Milk es un homosexual de 40 años en la década de los setenta que se enamora de Scott que es mucho más joven que él. Ambos se van de Nueva York a San Francisco donde abren una tienda de fotografía. Allí enseguida son segregados por su condición sexual. Esa es la chispa que enciende la carrera política de Harvey y los conflictos se vuelven mucho más serios e involucran entonces a millones de personas de todo el país que siguen con atención las reivindicaciones sustentadas por Harvey y su grupo de compañeros. Un film en el cual se destaca el argumento ya que lo demás es como cualquier película a la que nos tiene acostumbrado USA. Sin embargo la historia es interesante y plantea la lucha por los derechos civiles en un país cuya bandera es, supuestamente, la defensa de los mismos o por lo menos es lo que quieren hacer creer.
Arthur Meursault vive en Argelia y es un nihilista e insensible. Parece ajeno a los sentimientos y situaciones que vive y al afecto que le prodigan en sus compañeros de trabajo, sus amigos y su novia. Un incidente con un árabe lo lleva a juicio. Arthur puede vivir sin necesidad de otras personas solamente quiere vivir su presente sin depender de nada o de nadie. Esa manera de vivir en el juicio incidirá en veredicto final. Un clásico del cine mundial, basado en la novela de Camus y dirigida por un gran director italiano como es Luchino Visconti contando con Marcello Mastroianni como protagonista. Especial para amantes del cine.
Este es un policial que relata el caso de Xavier Lombard, detective privado que es contratado por un viejo amigo para encontrar a su cuñado, perteneciente a una rica familia francesa que no está claro si lo quiere encontrar y en que estado. Las investigación inmediatamente se vuelca a la temática de la explotación sexual de menores, por lo cual el caso deja de ser tomado profesionalmente por Lombard y lo toma como algo personal por varios motivos que se van dando con el correr del film. Un policial interesante desde el punto de vista de la temática pero muy previsible en los acontecimientos y trillado en muchas partes, casi como un compendio de situaciones típicas de la novela negra norteamericana. Aún así es un buen producto en el caso de que un policial sea la elección pasatista del momento.
25 Películas por página
Mostrando la página 121 de 132