4 Películas al azar
3337 PELÍCULAS VISTAS 2012-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Pina es un film originalmente en 3D sobre la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch. Danza moderna es la propuesta y conocer el trabajo de vanguardia de Pina. Llena de talento y de una enorme estética Pina lleva a la danza los sentimientos más profundos y se los transmiten a su grupo de excelentes bailarines. Hay detalles como los vestidos largos y coloridos de las bailarinas así como el largo del pelo que usan todas. En general el cuerpo de bailarines tienen una edad heterogénea y ellos mismos proponen sus propias coreografías. El film tiene una fotografía excelente y una banda de sonido impactante por la calidad y la variedad que propone.
Raffi, un joven de origen armenio, es retenido en la aduana de entrada a Canadá por un funcionario que detecta algo extraño en las latas de película y vídeos digitales que trae consigo el muchacho. Raffi asegura que son material adicional para un film. Comienza un interrogatorio en el que poco a poco conocemos los dramas personales de ambos. Es una excelente película bien dirigida y con un contrapunto entre presente y pasado por demás interesante, con un importante y serio trabajo sobre el genocidio armenio a mano de los turcos y su invisivilización que llega hasta hoy.
El Oso sale de la cárcel, pero en realidad sale y entra todo el tiempo. En esta ocasión al volver a la libertad va del Turco para cobrarse su parte del último botín y ya se enreda en otro nuevo robo. Por otro lado debe enfrentar a Natalia su esposa y a Alicia su hija a las cuales siempre abandona por los años en prisión. Pero esta vez será diferente ya que Natalia forma una nueva pareja y el ver a su hija crecida lo pone en una encrucijada. Una película con buenas actuaciones y muy bien dirigida, con excelente fotografía muy cuidada en los detalles y muy bien producida pero quizás el final tenga gusto a poco.
En este film se narra la vida un pintor de escaso talento más preocupado en preguntar sobre su arte y responder a las críticas que a expresarse según su propio sentimiento. Se pasa la vida tratando de ser aceptado como artista aunque él lo sea profundamente. Se pone en el tapete el concepto del arte y si una pintura lo es porque la crítica así lo piensa o simplemente lo es porque es un expresión humana y una forma de vida para aquellos que así lo sienten y respiran.
Hacia fines de la presidencia de Isabel Martinez de Perón en la ciudad de La Plata los alumnos del secundario comienzan a reclamar el boleto estudiantil. En esa lucha se destacan un grupo de alumnos que organizan y dirigen a sus compañeros. Logran su objetivo pero comienza la dictadura del 76 y todo cambia. Comienzan las persecuciones y los desaparecidos. El grupo entero es secuestrado. El film está basado en los relatos de Pablo Díaz un sobreviviente de aquellos hechos luctuosos de nuestro pasado político.
Esta vez Solanas toma otro de los temas que son trascendentes para nuestro país y que es el petróleo. Esta es la segunda parte de Tierra sublevada y es en el mismo tenor. Los negociados políticos presentes en los gobiernos desde 1920 en adelante. Hoy día no se entiende la baja importancia que tiene este tema en el cual está involucrado nuestro futuro económico.
El film se sitúa en París durante la ocupación alemana de la segunda guerra. Martin es una mula del mercado negro y debe llevar cuatro valijas que contienen un cerdo faenado. Para ello consigue la ayuda de un hombre que dice ser pintor de cuadros. Son 6 kilómetros de noche a través de París ocupado. Un film muy limitado que nunca llega a ponerse del todo interesante más allá de algunas escenas donde se puede ver cierta ideología acerca del mercado negro y la ocupación alemana.
La industria, los astilleros, la energía atómica, los científicos, los estudiantes, las universidades son los temas que tratan de este documental revelador acerca de las riquezas de nuestro país que están en manos privadas pero que aún así podemos recuperar porque no son ni dejarán de ser nuestras simplemente las damos prestadas a cambio de nada, absolutamente nada.
En de la crisis del 2001 la sociedad argentina se encuentra en una encrucijada y lleva al gobierno de De La Rua a salir por la puerta de atrás dejando un tendal de problemas sin resolver y facturas sin pagar. La experiencia fue traumática y el pueblo reacciona saliendo de su sopor. Eso traerá aparejada la violencia y la represión por parte del estado que ve como un peligro el accionar de los sectores populares. Los nadies responden a la crisis y se solidarizan dando lo que pueden a los demás. Un documento imperdible que nos da otra cara de aquellos días angustiantes.
El ambicioso pero problemático director Edward D. Wood Jr. pone todo su empeño en llevar a cabo sus sueños a pesar de su falta de talento. Ed Wood Jr. dirigió películas que hoy son de culto en los años cincuenta como Glen or Glenda y Plan 9 From Outer Space.
Un documental que emociona, enoja y entristece por la denuncia que se hace de los robos a que se vio sometido uno de los mayores tesoros y patrimonios de nuestro país. El testimonio de los trabajadores, dirigentes sindicales y funcionarios nacionales muestra como los ferrocarriles argentinos fueron desmantelados y comerciados como chatarra así como los pueblos que vivían de él transformados en pueblos fantasmas.
Tres monjes deben abandonar su monasterio luego de la muerte del abad y del cierre por deudas. Desde Alemania a Italia deberán viajar llevando un libro sagrado para su congregación. En el camino las circunstancias llevan a cada uno de ellos a decidir sobre seguir o no con la tarea. Un film prolijo y bien filmado pero previsible y superficial que no deja mucho más para recordar a excepción de la banda de sonido.
Jeanne y Simón son dos gemelos cuya madre ha muerto y en su testamento ha dejado varias encomiendas que sus hijos deben cumplir para reconstruir su pasado. Es una historia truculenta llena de intrigas y donde la verdad es siempre mucho más terrible que la fantasía. La lucha en medio oriente es el escenario donde este film se desplaza donde la política y religión están latente y son condicionantes de las historias de los personajes.
Para llegar a la crisis del 2001 hay un camino de sobornos y componendas seguido desde el 83 en adelante. Recuperar todo lo que pasó y la entrega del país a manos de las corporaciones internacionales en la duración de un film hace que todo sea aún más angustiante. Un film crudo que todos debemos ver.
Documental que denuncia la explotación de las empresas internacionales que roban nuestros recursos minerales y se lo llevan no dejando más que contaminación y desgracia para todos los argentinos y en especial para los pueblos cercanos a sus yacimientos. La complicidad de los gobernantes y políticos de turno hacen que sea aún más patético los mensajes que provienen hacia los ciudadanos en cuanto la inocencia de las empresas extranjeras. Un documento imperdible y necesario. Esta es la primera parte de dos cuya secuela sería Oro Negro y estaría la investigación orientada a la explotación del petróleo.
Zeina busca a su hijo en medio de la guerra entre el Líbano e Israel. Ningún taxista accede a llevarla excepto Tony quien por un buen precio acuerda a ir hacia la frontera con Siria por caminos, puentes destruidos y aún con zonas de conflicto. A través del film puede verse mucho de lo que es la guerra en esa zona tan castigada por conflictos bélicos ya que parece por momentos que fuera un documental. El director logra transmitir la sensación de angustia constante del pueblo de Líbano y de lo que significa estar todo el tiempo construyendo lo destruido por el ejército israelí.
Lila es una lolita de 16 años que tiene una mirada de niña y una fantasía sensual y sexual que desbordaría a cualquiera. Chimo es un joven de origen árabe que se enamora de ella y le deja su pequeño mundo al revés cada vez que se encuentran. El escenario son los barrios bajos de Marsella y la pandilla con la que anda Chimo tiene un jefe que también se enamora de Lila (¿quien no?) Las conversaciones entre Lila y Chimo están cargadas de alto voltaje erótico y el muchacho ingresa a un mundo desconocido y deseado por él. Un film interesante que no va más allá de lo descripto en los renglones precedentes.
Juliette sale de prisión después de una condena de quince años, se encuentra con su hermana que la recibe en su casa. Al principio es todo un problema con el marido pero no así con las dos hijas de su hermana que la reciben con alegría. Juliette debe reconstruir su vida y a medida que la reconstruye se va esbozando el infierno por el que pasó y la causa de su pena. Un film duro pero sin golpes bajos con una historia de amor y de renuncia que no se ven muy a menudo. Una buena película con buenos actores y un buena dirección.
Una maestra propone un ejercicio a sus alumnos de literatura con una noticia que sale en los diarios acerca de un terrorista que pone una bomba en el equipaje. Simón uno de sus alumnos plantea que su padre era el autor de semejante atentado. La película pone en juego las creencias religiosas y morales además de poner en juego la historia de los padres de Simón. Es un film muy interesante que te lleva olvidarte de los aspectos formales y concentrarte en la historia que narra el director a través de un guión sólido y atrayente por las polémicas que se forman en torno a Simón y su relación con sus padres, el tío que lo cuida y la maestra que lo asiste alentándolo a que escriba su verdad aunque esa sea ficticia.
Helena es cantante de tangos y tiene una vida sufrida que va en paralelo con las letras que canta. Sufre, se desengaña, es abandonada y puede enamorarse. Cuando canta su vida va en ello porque vive para el tango. Es una película de corte intimista con altos y bajos, un poco afectada dando cuenta quizá de cierto manierismo del director que por momentos se instala en una postura estética que parece forzada. En un film por adusto y despojado centrado en los diálogos y los gestos con una buena fotografía pero un poco despareja en el ritmo.
Un sicario se enfrenta a un trabajo que lo lleva interesarse demás en su futura víctima y tiene errores que nunca pensó en cometer. Un film del tipo novela negra pero sin llegar a ser un ejemplo del género. Entretenida y bastante bien lograda pero para aquel que ha visto películas policiales es bastante previsible.
Un actor regresa del exilio luego de la dictadura del 76 en plena guerra de Malvinas. Vuelve a ver a sus amigos y reviven lo acontecido años atrás. Cada uno tiene una historia para contar de como hizo para sobrevivir, los reclamos, el afecto, la amistad y la lealtad tiene cabida en este film que narra desde las entrañas la historia de tantos y tantos argentinos que pudieron contar su historia. Un película dura e intimista que desnuda las miserias y grandezas humanas presentes en los momentos donde afloran los sentimientos más encontrados.
En el futuro los robots se llaman replicantes y son tan perfectos que solamente el un examen minucioso de un profesional puede establecer su falta de humanidad. Por eso hay un tipo de policía especial para capturar a los replicantes que actúan fuera de la ley, los Blade Runner. Un verdadero clásico de culto, junto a Leyenda, Alien y la menos conocida Los Duelistas que son las cuatro afamadas películas de este gran director en sus comienzos, luego vino Thelma y Louise entre otras. Una verdadera joya del cine de ciencia ficción con mezcla de novela negra norteamericana. El guión esta basado en un libro de Philip K. Dick, es un film muy prolijo y muy bien logrado de principios de los ochenta con buenos actores y una excelente banda de sonido.
Osvaldo y Mabel son una pareja que junto sus hijas viven en EE.UU a donde se exiliaron durante la época del proceso. Después de diez años pueden volver a la Argentina. El reencuentro con los seres queridos que se quedaron produce reencuentros cargados de emotividad y de facturas impagas. Una muy buena película que pesar de los años sigue con su carga emotiva y mensaje ideológico. Las posiciones encontradas de los personajes produce que el espectador pueda verse en cada uno de ellos en diferentes pasajes del film.
Boris es malhumorado, cínico, misántropo, nihilista e irónico sesentón. No cree en nada ni en nadie, vive solo después de un largo matrimonio con una mujer inteligente y bonita. Su modo de vida le impide pensar en el amor y en las mujeres por lo cual se siente destinado al celibato. Pero un día conoce a Melody que le cambia la vida para siempre y que lo ingresa no a un mundo nuevo sino a un mundo olvidado en el cual no se siente del todo cómodo. Una buen película de Allen que vive en el papel de Boris con sus sarcasmos y formas irónicas de ver la vida. Es una película basada en los diálogos más que en los hechos con un buen guión que aunque predecible es original por los giros que da el mismo.
25 Películas por página
Mostrando la página 121 de 134