4 Películas al azar
PELÍCULAS VISTAS 2010-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Dos hermanas que no son hermanas biológicas sino adoptadas y que son tan diferentes que sus temperamentos son irreconciliables, así como su gusto por los hombres y su standard de vida y cultura. Un film como los del viejo Woody, con su magia perdida durante estos últimos años de films europeos. Rodeado como siempre de buenos actores aunque algunos de ellos ignotos se mueve en una historia ya vista en un Tranvía llamado deseo Elia Kazan. Pero esta pieza de Allen realmente alcanza los puntos de interés y prolijidad que el guión pide.
Erika pierde a sus padres en un accidente automovilístico y desde allí toma contacto con la vida de su madre durante la segunda guerra mundial cuando era muy joven. Un secreto que se guardaba desde aquel tiempo sale a la luz y Erika va a tratar de develarlo por completo. Buena película sueca bien tratada y con una buena historia que es el sustento del film. Por momentos es difícil seguir a determinados personajes y sus filiaciones pero vale la pena el intento.
En Mayo de 1948, justo antes de la creación del estado de Israel, un grupo de judíos supervivientes de la II Guerra Mundial navega a bordo del navío Kedma, palabra que significa "hacia el Oriente", con dirección a Palestina. Allí se encontrarán de pronto en un lugar inhóspito, ocupado por una población que se resiste al desalojo. Es una película muy básica bastante precaria y un tanto descuidada en la dirección, con actuaciones poco creíbles. Lo interesante es el conflicto de ese momento que queda bien retratado y por momentos hace a dejar de lado lo demás.
Teresa es una mujer en sus cincuenta, fuera de estado y con ansias de vivir emociones fuertes amorosas. Para ello vacaciona en Kenia donde los hombres se ofrecen por dinero para todo servicio. Allí conoce a varios hombres que de una u otra forma le quieren sacar su dinero a cambio de sexo y atención. Es una película que muestra la decadencia europea haciéndose sentir en sus colonias de antaño. El poder del dinero y la supremacía de la raza se hace ver en un fresco de humillación y degradación entre las mujeres de blancas europeas, aburridas y esperando un milagro y los naturales de Kenia entregándose por dinero a cualquier antojo de su clienta. Film muy básico donde lo importante es la historia que cuenta, no hay mucho más para destacar.
En Tel Aviv un grupo de amigos gay conviven juntos, dos hombres y una mujer. Todos tienen aventuras amorosas y militan en un movimiento independiente contra el conflicto árabe-israelí. Tratan de mantener la política fuera de su relación y del movimiento pero por momentos es imposible y la inclusión de un amante palestino en la vida de uno de los jóvenes torna todo mucho más difícil. Film enriquecedor que puede parecer a primera vista una comedia liviana adolescente pero no lo es paa nada en especial en cuanto a la visión del conflicto de Israel y Palestina, el cual se ha mostrado desde muchas aristas dentro de la cinematografía en los últimos años. El tema gay era un tema elidido y que cobra vida a través de esta película muy interesante y bien realizada.
Walter Mitty tiene una vida rutinaria y gris ya que desde pequeño tuvo que salir a trabajar para mantener a su madre y hermana. Trabaja en la revista Life pero esta va a cerrar y muchos serán despedidos. Como jefe de negativos recibe la foto de la portada del último número de parte del fotógrafo número uno de la revista pero no encuentran el negativo. Eso lo llevará a vivir extrañas aventuras y nuevas relaciones. Bajo de la dirección de Stiller esta comedia romántica y de aventuras es una remake de su homónima de 1947 protagonizada por Danny Kaye. Es un film interesante que trabaja el cliché del hombre gris que decide cambiar su vida por una mejor y más impredecible. Buena fotografía y un interesante libro hacen de esta película un entretenimiento de buena factura aunque sea un poco trillado su argumento.
Didier y Elise se conocen y se aman desde el primer momento. De su unión nace Maybelle una hermosa niña que a los seis años empieza a sufrir los estragos de una cruel enfermedad. La pareja tan unida comienza a resentirse al ponerse a prueba con la enfermedad de su hija. Un duro relato muy bien realizado y con buena fotografía y actuaciones. Un drama familiar sin atenuantes y convincente.
Jin es una guerrillera kurda que tiene una vivencia muy particular con la naturaleza y con toda forma de vida salvaje y humana. Debe viajar a ver a su familia por territorio ocupado dejando sus montañas que son refugio y hogar. En el llano ella es vulnerable pero su temple la ayuda a enfrentar la adversidad. Es un film bien realizado y con muy pocos diálogos. Al estilo de Los últimos Cristeros la película de Matias Meyer es un film basado en la vida cotidiana de una querrillera kurda. Con buena fotografía y hermosos escenarios naturales tiene un ritmo lento pero es interesante para ver como es la vida en la guerrilla kurda y su filosofía de vida bajo la mirada de una dirección un tanto bucólica y humanista.
Ibrahim gana la lotería de visas y le permiten ingresar a EE.UU durante cinco años luego de los cuales deberá irse o haber hecho los trámites para ser ciudadano yanqui. Le suceden varias cosas que ponen a prueba su temple y el de los amigos que recoge en el camino. Es un film que trata de mostrar la vida de un inmigrante árabe a EE.UU y que parece más un film de TV que uno preparado para una sala de espectadores. No tiene la profundidad ni el dramatismo de otros intentos como lo es The Visitor excelente propuesta de Thomas McCarthy. En su lugar The Citizen tiene como protagonista a un árabe naif y lavado, un verdadero soñador que acepta todo en vías de su sueño americano, despreciando veladamente algunas cuestiones de medioriente como es regresar al caos que le significa su suelo natal. Bien realizada pero con una historia poco creíble y manipulada ideológicamente este film resulta en una empalagosa historia que no deja mucho para pensar.
La historia de una pareja y el ex novio de la mujer una noche de reviente en una fiesta donde vale todo. El descontrol y la droga conviven con este trío de clase media y todo confluye finalmente alrededor de una salvaje violación. Un film polémico que apela a contar la historia fragmentadamente y saltando en el tiempo no relatándola en forma lineal. También juega el director con la fotografía y la iluminación. Se puede pensar como un alegato, como una defensa de los derechos humanos, como una especie de documental de los bajos fondos sexuales en París donde la perversión, la corrupción y la delincuencia junto a la droga son los protagonistas.
La revolución vista desde la vida Sergio un burgués que no se va de Cuba con el advenimiento de Castro sino que se queda. Es un personaje aburrido y decadente que vive de sus rentas y es un parásito que no hace nada de su vida, todo le parece banal y se mete en diversos problemas los cuales los ve como si estuviera viendo algo ajeno, como si viera una película de sí mismo y deja que los acontecimientos se desarrollen sin tomar responsabilidad alguna. Es una película de una gran director crítico en sus filmes al régimen cubano como en Guantanamera y Fresa y Chocolate. Este film parece hecho hoy simulando la vida de los sesenta pero en realidad está hecho en el 68. Se puede ver allí la mano de un talento que tiene algo para decir y lo dice bien más allá de que acorde o no con su ideología.
Abelardo Rios Claros llega a un pueblito perdido llamado Villaserena. Allí levanta una radio que transmite por parlantes dado que en el pueblo no hay electricidad. Abelardo hombre de abundantes recursos y modales afectados, convence a las autoridades de que la radio es una buena influencia para el pueblo. Mientras tanto se producen cambios inesperados en los habitantes que llevan todo a un punto de tensión insoportable. El film es muy básico y la historia, a la manera de un Macondo más lavado y con algún viso de realismo mágico, tiene personajes muy particulares que hacen la película más atractiva pero es muy precaria la fotografía y las actuaciones lo cual va en desmedro del producto final que tuvo muy buenas intenciones, pero que no logró concretarlas.
María vive en las cercanías a Bogotá en Colombia. No tiene futuro, trabajo, pareja y está embarazada. Un destino oscuro se le presenta delante. Se atreve entonces a ser mula para llevar drogas a USA. En el camino algo sale mal y la historia tan simple para ella se complica y se vuelve un infierno. Es una película muy bien filmada con una fotografía aceptable y buenas actuaciones. La historia es muy buena y el director la contó con seriedad.
La vida del político, luchador de derechos civiles y presidente de Sudáfrica a través de los años realizado por unos de sus biógrafos más conocidos. Bien realizado y ajustado a los hechos es un film interesante desde el punto de vista histórico.
Maya está compitiendo por un puesto en una empresa de modas como diseñadora pero por una falta de tránsito queda en evidencia su estado ilegal en el país dado que ella es realidad ha nacido en Marruecos. Vuelta a su patria se confronta con sus raíces y cultura de origen lo cual la lleva a repensar su situación en la vida. Comedia liviana que toca tangencialmente la cuestión de la migración, colonialismo y jerarquías culturales. Una producción básica y actuaciones mediocres en un film que sólo tiene la historia de fondo.
Zeynep es una mujer que tiene una situación laboral más que precaria en Estambul. Tiene una hija con dificultades en su desarrollo mental, a su madre ya anciana y a su hermano con un trabajo muy informal. Todo eso la lleva a desesperadamente buscar un trabajo más estable pero sin conseguirlo. El film es muy crudo y se muestra la vida de la protagonista tal y cómo se vería en la realidad. La fotografía es muy básica pero tiene la belleza de lo real y biográfico. Hay actuaciones aceptables y convincentes. Es un film muy entero aunque el mensaje y la historia tal vez queden un poco en el aire.
Liesel es una niña adoptada por una familia alemana en la preguerra que es analfabeta. Cuando aprende a leer en su nuevo hogar roba libros a una familia adinerada de la ciudad. Mientras vive los vaivenes de los alemanes debatiéndose entre el antisemitismo y el nazismo. Film muy bien producido y con grandes actuaciones, un buen libro y bien dirigido.
Dos detectives son llamados a cubrir un crimen en un barrio residencial. Cuando llegan una mujer la han matado atravesándola con una espada. Allí comienza la investigación que los lleva a su hijo Brad. Inspirado en un crimen real este film se ahonda en la oscura mente del asesino reconstruyendo a partir de testigos los últimos meses de su vida que llegó a esta situación macabra.
Una pareja israelí se da cuenta accidentalmente que uno de sus hijos no es en realidad del matrimonio sino que pertenece a otra familia. Al nacer fue cambiado accidentalmente con una familia palestina. Esto genera un conflicto entre ambas familias debido a la situación política de sus países respectivos. Un drama bien llevado que en realidad muestra la necesidad de un acuerdo entre partes promovido a través de una historia que pone a prueba las convicciones políticas y religiosas de todos los integrantes de cada familia. Bien lograda, producida y dirigida es una historia interesante que aporta un poco más acerca del conflicto de medioriente.
Solomon Northup es un hombre afroamericano que vive en el norte de Estados Unidos y es libre. Tiene una familia y vive una vida tranquila hasta que le ofrecen un trabajo bien pago por el cual debe viajar a otra ciudad pero algo sale mal y queda en estado de esclavitud. Es un hecho real escrita por el propio Solomon Northup y si bien es un tanto previsible tiene el encanto de la historia real. Con fotografía y dirección aceptables es un documento más que brinda el cine sobre la segregación racial y el tráfico de esclavos durante el siglo XIX en USA.
Un avión que sale de Madrid tiene problemas con el tren de aterrizaje y en vez de ir a su destino que es México queda dando vueltas por sobre la ciudad de Toledo hasta encontrar una pista de aterrizaje de emergencia. Su tripulación y el pasaje de clase business hacen catarsis de sus tendencias sexuales y amorosas. Almodóvar en este film no hace gala de su mejor cine y termina siendo una película de entretenimiento con muy pocas luces y cuya marca está puesto sobre lo visual y en parte en el vestuario que siempre marca su pasión setentista.
El profesor de piano Peter Ilych Tchaikovsky lucha contra su homosexualidad casándose con una mujer, pero, desafortunadamente, elige a una ninfómana a la que no puede satisfacer.
Frenchy y Ray son una pareja de delincuentes muy poco listos que se juntan con otros dos hampones sin muchas luces tampoco para alquilar una tienda cerca de un banco y perpetrar un atraco utilizando la técnica de excavar un tunel. Para ello el negocio alquilado debe ser una fachada y Frenchy decide ponerse a cocinar galletas que es lo único que sabe hacer. El éxito de de Frenchy es inmediato e impredecible. así como el fracaso del robo. Allí comienza una nueva vida para ambos y toda la troupe de ladrones. Una buena historia y con cierta dosis de moraleja, con buenas actuaciones como siempre que Allen se pone a filmar.
Segunda entrega de el El Hobbit. Bilbo se adentra en las tinieblas con sus compañeros enanos y encuentran a los Elfos y finalmente a Samug el dragón que custodia la piedra del Arca. Multitud de personajes aparecen en este secuela que decae en parte en cuanto a historia se refiere. Mucha acción, personajes que no se quieren nada y se recriminan pero finalmente se terminan ayudando inclusive enamorando. La primera parte no había perdido el encanto del Señor de los Anillos, esta parte intermedia pareciera más oscura e intrincada que su antecesora y sin el brillo de una historia que sustente los acontecimientos que van sucediendo. De todas maneras es impecable en la realización y por momentos sólo eso.
Judíos franceses deciden huir de los nazis hacia Rusia para luego ir hacia Palestina. Para lograrlo simulan un tren de deportados dividiéndose los papeles de prisioneros judíos y soldados alemanes. Todos actúan como si fuera una operación nazi real. En la misma huella que La vida es Bella de Roberto Benigni que toma con visos de comedia el holocausto judío, Train de vie merece el olvido y el perdón. Olvido por la mala dirección y las pobres actuaciones aunque estuvo bien producida. El perdón estaría en la intención de realizar un buen film aunque haya fracasado su director en el intento de hilvanar la historia desde los aspectos tragicómicos que pudieran o no tener algunas situaciones tomando un hecho histórico donde se produjeron graves crímenes de lesa humanidad. No se compara a la producción de Benigni que levantó duras críticas pero que al menos logró un producto cinematográfico interesante y provocativo pero que además resultó en un acto de coraje de los que se ven cada tanto el el cine mundial más allá de los juicios que pueda hacer cada uno de cada uno acerca de la viabilidad de tratar el tema desde un ángulo diferente a lo convencional.
25 Películas por página
Mostrando la página 101 de 132