4 Películas al azar
3337 PELÍCULAS VISTAS 2012-2024
EN ESTA SECCIÓN FIGURAN LAS PELÍCULAS VISTAS DESDE 2010 A LA FECHA Y SOLAMENTE LAS SELECCIONADAS SON PUESTAS ONLINE.
Madame Bovary es caprichosa, snob, insatisfecha y le encanta todo lo que tenga que ver con el lujo y la frivolidad, pero lamentablemente es esposa de un simple doctor de pueblo que no tiene ninguna inicativa o aspiración más que la de llevar una vida moderada. Eso es el foco de incendio de la rebelión de Madame Bovary a ese destino inicierto y anónimo, un fuego que será fátuo y se verá arrastrado a los límites del amor propio y la humillación por conseguir una vida mejor, un standar de vida y no mejor calidad de vida. Film basada en la conocidísima novela de Gustave Flaubert, esta versión logra captar el desdén y la desazón de Madame Bovary y su insatisfacción crónica. Buena producción y excelente ambientación con una gran puesta en escena y un vestuario acorde a las necesidades esta película tiene el espíritu que Flaubert trató de aplicar a su libro.
Stella y Dot son dos mujeres lesbianas en tercera edad avanzada . La nieta de Dot trata de engañarla y logra ponerla en un asilo de ancianos aún en contra de la Stella. Las dos amantes escapan y ponen rumbo a Canadá donde deciden casarse para evitar así que la nieta de Dot se salga con la suya. En el camino conocen a un joven un tanto alocado llamado Prentice con quien inician una amistad entrañable. Muy buena historia con altos y bajos en la dirección y la fotografía que la hace un poco desprolija y que no logra quitarle el dramatismo a una buena trama y personajes.
Baran es un excombatiente un kurdo héroe de la guerra de la independencia y es ahora sheriff en la ciudad de Erbil. Ya no se siente útil en una sociedad ahora en paz y piensa en dejar de ser policía. Huyendo de su madre que lo quiere casar a toda costa se vuelve a enlistarse y se compromete a ser sheriff en un pequeño valle, en la frontera norte de Irán, Turquía e Irak. Es un territorio sin ley, justo en el corazón de las drogas ilegales, los medicamentos y el tráfico de alcohol. Al llegar a la pequeña aldea, se niega a inclinarse ante Aga Azzi el mafioso local. Baran conoce a Govend la maestra de la escuela que es rechazada por los habitantes del pueblo al igual que Baran. Govend representa al Estado kurdo joven y autónomo. Ambos se ven atraídos el uno al otro. Como una típica historia tipo western moderno el sheriff se enamora de la joven y la defiende de sus enemigos. Film bien producido y llevado con destreza pero la historia es bastante simple y predecible con papeles bastante conocidos y estructurados. Entretenida.
Maria Altmann vive en Austria en la preguerra cuando los nazis comienzan las racias contra los judíos. Debe adandonar a sus padres, su hogar y su país para migrar a América y sobrevivir. Ya pasados muchos años muere su hermana y toma conocimiento que las obras de arte de la familia fueron robadas por los nazis y que cinco de ellas estaba en un museo. Dichas obras eran íconos de Austria ya que eran obras de Gustav Klimt que la familia le pidió por encargó al gran pintor. Maria en conjunto con un nobel abogado Randol Schoenberg también abogado y descendiente de judíos austríacos, deciden iniciar trámites para recobrar las obras en cuestión. Basada en hechos reales es una excelente oportunidad para ver de cerca que pasó con la fortuna de los judíos deportados o que debieron de abandonar sus países par salvar sus vidas. Film con una producción muy buena y que por momentos vuela sobre la historia para poder abarcar todos los años que llevó el trámite y los juicios.
Han pasado 20 años de la experiencia de la Isla Nublar y ahora el Jurassic World es un parque en funcionamiento y con todas las comodidades que se pueden esperar. Claire es una ejecutiva del parque recibe a sus sobrinos los cuales se ponen en peligro junto a todos los visitantes debido a una falla de seguridad. Claire entonces deberá pedir ayuda a un adiestrador de raptores con el cual no simpatiza demasiado pero que es el único que puede ayudarla. Lejos muy lejos de la primera película este film es una especie de vuelta las raíces. De todas maneras es un más de lo mismo donde se tienen que superar las metas impuestas por el anterior film. Realmente un producto muy pulcro y con todos los prodigios del dinero y la producción puestas en una película para el exclusivo entretenimiento.
Una familia armenia se disgrega luego de que los turcos los exterminaran en 1914. El padre Nazaret Manoogian luego de sobrevivir al sometimiento turco comienza a buscar a sus hijas gemelas que quedaron con vida. Su camino lo llevará hasta EE.UU y estará lleno de peripecias. Film con una producción más televisiva que cinematográfica con actuaciones sin destacar, una producción notable y dirección y fotografías a las que no les sobra nada. La historia es lo que sustenta este film.
Una maestra de jardín de infantes tiene en su clase un pequeño de cinco años que es un poeta nato. La maestra es poeta así que en principio la atención que dispensa al pequeño poeta Yoav se va transformando en una profunda obsesión debido a su inagotable talento. Por ello intercede por él frente a su abandónico padre, su niñera que le roba las poesías y al tío de Yoav. Film bien producido y con buenas intenciones. Su historia es simple y lineal y no deja muchas dudas ni muchas marcas en el espectador.
Alex y Ruth viven en New York y están evaluando dejar el apartamento en el que vivieron por más de 40 años. Ponen a la venta la venta la propiedad y a su vez ellos comienzan a ver otros departamentos. En ese momento ambos comienzan a rememorar sus vidas y traer al presente parte de sus vidas. Bien filmada y actuada con una producción es un film nostálgico y romántico que conmueve en parte y por otro lado se ve la feroz lucha del realstate en New York.
Harry conoce a Mónika de adolescente y se enamoran rápidamente. Pasan un verano juntos y de esa unión nace la pequeña June. Durante el verano todo fue desenfreno y diversión con ellos dos solos viviendo en una isla lejos de la ciudad y la gente. Pero con el embarazo de Monika ambos deciden volver y comenzar una vida normala pero la realidad los lleva al trabajo la búsqueda del susteno y el día a día. Harry es más proclive a someterse a la rutina pero Mónika dista mucho de poder hacerlo. Ingar Bergman explora aquí a dos jóvenes en la posguerra con rebeldía pero aún sin poder escaparse de lo que se insinúa como sociedad absorbente y mecánica. Es una exploración que puede continuar en Matrimonio perfecto familia feliz que filmaría mucho más adelante pero que aquí se puede ver una semilla. Como siempre Bergman nos tiene acostumbrado a un cine intenso pero interno con mucha vida aunque hay que buscarla, no cae por su propio peso sino que hay que agitar el árbol.
Chechenia invadida por Rusia finales de los 90, Hadji es un pequeño de 10 años que ve como los soldados rusos matan a su madre y padre mientras cuidaba a su pequeño hermano de meses. Hadji se esconde y no ve que su hermana sobrevive por lo cual se marcha en busca de seguridad para su hermano y él. La búsqueda de la hermana mayor comienza en un caos de guerra, miseria y desesperación. Mientras hay otra historia la de Kolia un ruso que ingresa al ejército y se muestra como es formado para ir al conflicto. Desgarradora película que conmueve y emociona y con algunas escenas violentas que muestran como fue ese conflicto. Con una producción notable y muy buenas actuaciones, en especial la de Abdul Khalim Mamutsiev en el papel de Hadji que logra una increíble actuación para alguien de su edad.
Durante lo 80 en Kurdistan vive Ako con su mujer Selma y su pequeño hijo. En Iraq está Sadamm Hussein que utiliza por la fuerza civiles en sus tropas. Ako es designado a llevar a un mártir iraquí de regreso en su féretro a su casa cerca del Kurdistan. El chofer es árabe iraquí y ambos están recelosos uno del otro. Es una tragicomedia que muestra de que manera se viven en esas zona del mundo y la fragilidad de la vida y de la muerte. Bien filmada y producida es una película de un ritmo cansino que por momentos es una road movie. Las conflictos religiosos, étnicos y políticos están expuestos aquí con crudeza y buen criterio.
Un grupo de personas vive en un viejo barco de carga anclado cerca de la costa. Vive en comunidad dirigida por un capitán que es casi un padre, un guía espiritual y que rige a la comunidad implantando su sentido común. En el barco las historias se cruzan como en cualquier comunidad y hay personajes que se encuentran en cualquier villorio de tierra firme. Solo hay un problema el barco lentamente se está hundiendo y el capitán debe de tomar una decisión de vida para toda la comunidad. Un film interesante sin puntos sobresalientes que se sobrepone con garbo a lo que significa la filmación en el barco de y en lugares escasos de iluminación o reducidos.
Reyhan es una mujer joven con dos hijas queda viuda en la frontera al norte de Irán. La tradición dice que el hermano de quien fuera su marido se hace cargo entonces de los negocios de su hermano y de la mujer e hijas que deja. Reyhan es una mujer independiente y emprendedora que quiere seguir al frente de un café del que su marido era dueño. No muy lejos del café de Nasser el hermano, el conflicto se desata cuando Reyhan reabre el café con mucho éxito ya que hasta van los clientes del café de Nasser. Esta película interesa al cine de género, permite una mirada acerca del rol de la mujer en el islam y las leyes de ese país y las costumbres de esa cultura. Bien producida con aceptable dirección y casi sin banda sonora y con actuaciones poco profesionales vemos una historia que mantiene atento al espectador.
Sahel es un poeta iraní curdo en la época del Sha de Irán. Su esposa Mina es una inquietante mujer a la cual ama incondicionalmente. Pero luego viene la revolución de Kohomeini y todo cambia políticamente y socialmente, hay una venganza de aquellos oprimidos que ahora detenta el poder, no cualquier poder sino el espiritual y político. Film onírico y por momento surrealista que nos lleva a un mundo muy cercano a la tragedia griega, es un drama basado en aquel antiguo teatro muy básico en su estructura pero muy profundo y muy complejo que nos transporta a los valores básicos humanos, ontológicos del ser y del amor. Con un ritmo lento y pausado puede exasperar a aquellos que necesitan de más datos para seguir la historia. Una fotografía que se destaca al igual que la dirección.
Viviane quiere divorciarse de Elisha Amsalem, su esposo por más de veinte años. El tribunal de jueces debe decidir apelando a testimonios y testigos para otorgarle el divorcio. El juicio se estira y estira por meses y años. El tribunal no se ciñe al derecho positivo sino que por el contrario busca razones fuera de la ley y se adentra en las cuestiones personales de la pareja y de sus amigos para evaluar el valor de la petición de Viviane. Buen exponente del cine Israelí con una historia más que interesante que podríamos ponerlo a cuenta del cine de género. Bien actuada y llevada tiene aspectos interesantes pero la historia se lleva todo. Última parte de la trilogía compueta además por Ve'Lakhta Lehe Isha (Take a wife) (2004), Shiva (2008).
En un apartado pueblo de Canadá, frío y nevado, un hombre cuida de su hija de 12 años. Trata de mantenerla apartada de todo por su miedo a que le pase algo. Todos sufren por su hija que no tiene una vida plena. Mientras la joven Julyvonne se pregunta acerca de varias cuestiones referentes a la vida y la muerte en sus largos y solitarios paseos por el gélido bosque canadiense. Un film cansino, lento y con mucho de introspección por parte de los personajes que tienen una vida aburrida por fuera pero que parecen que van a estallar de un momento a otro. Hay circunstancias graves alrededor de ellos que ocultan y guardan en secreto con poca o nada de sensibilidad.
El punto de partida del rodaje de este documental es la entrega en septiembre de 2013, por parte del presidente de Kazajstán al presidente del Gobierno de España, de las 152 fichas de los españoles prisioneros de Karlang, de los que 14 murieron durante el cautiverio. La película refleja los testimonios de testigos, así como las circunstancias que rodearon la estancia de los españoles en este campo de concentración. Se muestran los destinos tanto de prisioneros originarios del del bando republicano y de la División Azul, que fueron enemigos durante la guerra civil española, pero que apartaron sus diferencias para poder sobrevivir en las difíciles condiciones de vida de Karagandá.
Un trompetista aborda un transatlántico de principios de siglo que circulaba entre Italia y EE.UU. Allí conoce a un pianista que había sido criado en ese barco y jamás había bajado a tierra. Durante los años que trabajaron juntos ambos músicos compartieron una amistad entrañable y a vivir en un mundo rodeado de agua y de personajes increíbles. Excelente puesta en escena y una historia que coquetea con el realismo mágico. Buenas actuaciones y excelente ambientación.
En un internado para sordomudos se ha formado una pandilla de delincuentes que involucran, el robo, la droga, la prostitución y la violencia. No hay nombres no hay voces sólo hay personajes que hablan mediante señas. Un film doloroso por un lado y aberrante por otro que explica ese submundo al cual la gente común no tiene acceso. Un trabajo muy bueno que pone al espectador a entender un lenguaje al que no comprende y trata de entender lo que dicen los personajes. Un giro que propone vérselas como se las ven los sordomudos en nuestro mundo.
En una desolada villa armenia post soviètica Hamo un viudo visita frecuentemente la tumba de su amada esposa, allí conoce a una viuda y ambos comienzas incipientemente una relación. Mientras otros personajes entrelazan sus historias en una rica y vasta trama que contrasta con el miniamlista paisaje frio y nevado hasta el hartazgo. Film que tiene reminiscencia de kusturica en su fotografía, mùsica, historia y personajes. Tiene por momentos una estética muy marcada que favorece la historia y ayuda a comprender el rítmo de la vidas en juego en el film.
Dennis tiene 38 años, es tímido, taciturno y tiene un poderoso cuerpo, es físico culturista y guardia de seguridad. Vive con madre que es absorbente y autoritaria. Ambos son uno la antítesis del otro. De repente su tío se casa con una Tailandesa que la lleva a vivir con él, la madre de Dennis reprueba completamente esa unión. Dennis en su soledad decide probar suerte como su tío e ir a conseguir su amor a Tailandia. Film bien realizado y filmado sin mucho más para destacar solamente la historia y su desenlace.
Benjamín quiere ser un gran doctor y hace sus prácticas en el hospital que dirige su padre. Allí se encuentra con muchos otros médicos que están en su misma situación y montones de pacientes que lo llevan a conocer en profundidad el sistema de salud en el cual trabaja. Buen film al estilo de Darse Cuenta de Alejandro Doria (1984) s más si pudiéramos doblarla a español del Río de La plata perfectamente podría pasar por un hospital de nuestro país. Buena realización y buena historia.
Caroline es una reciente jubilada de profesión dentista que está aburrida de todo, de sus hijas, de su marido, de su tiempo libre. Por eso comienza a frecuentar un centro de jubilados que brinda distintos cursos de capacitación. Allí conoce al profesor de Informática mucho más joven que ella con el que empieza un tórrido y prohibido romance. La película es muy básica y muy previsible. Es na historia burguesa remanida y trillada pero que cuenta con algunos rasgos interesantes que permiten relajarse y poder verla aprovechando la presencia seductora, bella y sensual de Fanny Ardant.
Claire y Laura son amigas desde la infancia. Laura muere dejando un esposo y una beba de meses por lo cual Claire trata de hacerse cargo de la situación en recuerdo de su amiga. Claire va a visitar a David el viudo de Laura y se encuentra con una sorpresa increíble. Film en todo de comedia en tono de drama sin mucha profundidad que está basado por momentos en una cuestión sensual y por otros en las cuestiones que involucran a los géneros. No hay nada que sobresalga demasiado en este film que por momentos sorprende y por otros es bastante predecible.
George y Ben son pareja hace 40 años, todo el mundo lo sabe. Pero cuando deciden casarse lo echan a George de su trabajo y todo se desmorona. Tiene que irse del departamento donde vivían y cada uno va con su familia a pasar una temporada. Bien realizada y dirigida este film se queda a medio camino de la crítica hacia los prejuicios de la sociedad hacia los gays y el problema de la vivienda en New York.
25 Películas por página
Mostrando la página 91 de 134